• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Ley

Redacción Por Redacción
11 mayo, 2023
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
101
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Edmund Burke fue un político inglés, considerado como el precursor del liberalismo conservador británico, nació en 1729 y falleció en 1797 y su pensar fue ampliamente influenciado por Aristóteles, Séneca y Montesquieu en su conocida obra de Indagaciones Filosóficas (1757) escribió: “La ley y el poder arbitrario se hayan en eterna discordia”.

Quienes respetan al derecho saben que la ley aparece definida en diccionarios jurídicos como “el precepto dictado por la suprema autoridad en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados”. Pero, en la realidad de ésta Cuarta Transformación de la Nación, la ley para su existencia no requiere armonía de la justicia con el Poder Ejecutivo Federal, ni la bondad y deseo de Andrés Manuel López Obrador para respetarla. Las exigencias de lo que debe ser la ley en el México de hoy no son cubiertas. Si se cumpliera con dichas reivindicaciones tendríamos una suntuosa aplicación del orden jurídico, sin embargo, en el presente sólo existen caprichos u ocurrencias surgidas a raíz del pensar del Primer Magistrado de la Nación.

Ilustres catedráticos de nuestra querida Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, a mediados de los lejanos años sesentas, con sus conocimientos nos hicieron comprender que la ley es la expresión de la voluntad del pueblo, manifestada a través de la interpretación adecuada de los órganos jurisdiccionales competentes, para regular la vida de los Estados Unidos Mexicanos, acorde a los principios jurídicos, políticos y sociales, contenidos en la Carta Magna.

Para que la ley obligue su cumplimiento o la abstención de lo que prohíbe hace falta que Andrés Manuel López Obrador, deje de pensar en que “no me vengan con esos cuentos de que la ley es la ley”. Todos los juristas y estudiantes de derecho sabemos que una vez aprobada una ley hay que cumplirla, iniciando por el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en razón a que él juramentó acatarla. Este requisito es esencial para tener un México de justicia y prosperidad, el Poder Ejecutivo tiene la obligación de conocer lo que es la ley, de no ser así resulta monstruoso, como lo fue la expresión asentada y referida a la toga del Primer Magistrado de la Nación.

Es muy sabido por el Derecho que si el Poder Ejecutivo no conoce la ley, porque no se ha enterado de su contenido y obvia así su aplicación, ello destruye la democracia y conduce sólo a la anarquía más absoluta.

Por ello mediante éstas breves líneas la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., en estrecha hermandad con las togas de la Barra Nacional de Abogados insta a Andrés Manuel López Obrador se aplique en el estudio de nuestras leyes y se abstenga de menospreciarlas.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal del
Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los tiempos se acortan y los ánimos se caldean

Siguiente noticia

Rogelio Franco el súper maloso

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

En espera de una hazaña

29 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Un paso difícil para Claudia

24 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Cambio a la Reforma

22 abril, 2025
Siguiente noticia

Rogelio Franco el súper maloso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.