• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La niñez puede ser víctima de ciberdelitos por falta de orientación, advierte el Senado de la República

Redacción Por Redacción
23 diciembre, 2016
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Señala el Senado de la República que niñas y niños están en riesgo por el mal uso de las redes sociales. En tal sentido, exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), a reforzar las campañas informativas y de concientización para fomentar el uso responsable de las redes sociales, para evitar que nuestra niñez sea víctima de ciberdelitos.

El dictamen aprobado por el Pleno del Senado, en la sesión del pasado 29 de noviembre, destaca que el gobierno mexicano está obligado a aplicar medidas que garanticen el respeto a la dignidad y derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, tomando en cuenta el principio de interés superior de la infancia en todos los ámbitos de su desarrollo humano y personal, incluyendo los peligros que puedan encontrarse dentro de las actividades en la internet.

En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 propone, dentro de la Estrategia transversal “Un gobierno cercano y moderno”, el establecimiento de la Estrategia Digital Nacional para fomentar la adopción y el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), e impulsar un gobierno eficaz que inserte a México en la Sociedad del Conocimiento.

Asimismo, destaca que de acuerdo al reporte “Internet Seguro” publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2011, los niños, niñas y adolescentes están expuestos a una serie de riesgos en internet, ya sea como víctimas o como partícipes.

Al respecto, destaca la regulación respecto al contenido en internet, se debate entre la libertad de expresión, la protección de datos, los derechos de autos, regular la interacción de las personas a través de esos medios y evitar las ilegalidades. En este sentido, fueron establecidas las leyes federales de Protección de Datos, del Consumidor, de Derechos de Autor y las políticas propias que regulan las actividades en internet.

Sin embargo, lo relativo al tipo de mensajes que se difunden en internet y los posibles receptores de estos han sido poco atendidos, lo que constituye un terreno fértil para la expansión de fenómenos íntimamente relacionados, como el grooming, relativo a las prácticas deliberadas en las que, a través de medios virtuales, un adulto establece lazos afectivos con un menor con el propósito de obtener satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas; el ciberbullying, que se produce cuando un menor molesta, amenaza o humilla  a otro mediante internet, teléfono móvil, videoconsolas u otras tecnologías, o el acceso a contenido inapropiado por parte de los menores.

En este contexto cabe señalar que de acuerdo con los registros del INEGI sobre el uso de internet en la población mexicana, en abril de 2014, se registraron 47.4 millones de personas de seis años o más en el país usuarias de los servicios que ofrece Internet, que representan aproximadamente el 44.4 por ciento de esta población, mostrando una tasa anual de crecimiento de 12.5 por ciento, en el periodo del 2006 al 2014.

El acceso a las tecnologías digitales es predominante entre la población joven del país, agrega. De los 12 a los 17 años, el 80 por ciento se declaró usuaria de internet en el 2014; y entre los niños de 6 a 11 años, el acceso es igualmente significativo –42.2 por ciento– y es de esperar que crezca con rapidez.

Noticia anterior

Fomenta Senado uso responsable de redes sociales entre niños y adolescentes

Siguiente noticia

Dejamos la tele, ¿para ser manipulados por internet?

RelacionadoNoticias

Nacional

Megacable pago en línea: la forma más fácil de mantener tu servicio al día

23 septiembre, 2025
Nacional

Esports en la educación: un puente hacia la inclusión y la diversidad

23 septiembre, 2025
Nacional

Rendichicas refuerza confianza con tercera certificación internacional de calidad

22 septiembre, 2025
Nacional

Imágenes satelitales confirman origen del incendio en Holbox: fuera de predios de la empresa PMD

16 septiembre, 2025
Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Jorge A Barrientos

Dejamos la tele, ¿para ser manipulados por internet?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Megacable pago en línea: la forma más fácil de mantener tu servicio al día

Esports en la educación: un puente hacia la inclusión y la diversidad

Por “entreguista”, Claudia teme a la revocación

2 de octubre: Echeverría lo maquinó para hacerse del poder

“Regalazo” de Sheinbaum a la comunidad judía

Cuentas cerradas, puertas abiertas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.