• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La política de la distracción

Redacción Por Redacción
2 marzo, 2021
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“Los sentidos no engañan, engaña el juicio.” – Johann Wolfang von Goethe.

Un fenómeno invade el ambiente político de nuestro país, desde el mismo púlpito presidencial se aplica con ahínco y desmesura, el gran mesías tropical lo emplea sabedor que es de los últimos recursos que le quedan para poder mantener el control de su proyecto deformador, así sin miramientos hace su aparición la denominada estrategia o táctica de la distracción.

El consultor colombiano Orlando Goncalves señala que la misma se emplea para ocultar la constante ineficiencia, empleando el desvió de la atención, empleando hacer alguna maniobra para distraer la atención de los ciudadanos, llevando el debate público a esta nueva maniobra, con lo cual logran que el ciudadano pase la página y se enfoque en la nueva distracción, dejando atrás la anterior.

Goncalves advierte sirve para tapar un escándalo, generando uno mayor; y, como les funciona, de ser una táctica usada ocasionalmente, pasa a ser una estrategia constante que les permite controlar la agenda mediática, con lo cual la interacción en todos los medios -tradicionales o en redes sociales- se circunscribe a los que estos mandatarios desean.

Es importante resaltar que, como tal, la estrategia da buenos resultados a sus ejecutores, pero tiene un grave problema y es que cada vez tiene que ser usada con más frecuencia, cada vez la maniobra de distracción tiene que ser mayor, con lo cual, el escándalo debe ser más grande, para que pueda surtir efecto y ocultar el anterior.

Así, para efectos prácticos de los gobernantes que emplean con recurrencia esta estrategia, no tienen problemas en seguir usándola, y, de hecho, se han sofisticado a tal punto que tienen su manual de excusas, escándalos y maniobras a utilizar; con lo cual tienen estudiado los escenarios posibles, haciéndose fácil recurrir a ellas.

La complicación llega, en que su uso constante obliga a que cada día la discusión pública y los debates sean más polarizados, llevando a la sociedad vivir en una irritación constante, con lo cual, la sociedad se divide en tres bloques.

Unos que están a favor del mandatario, otros que están en contra del mandatario -estos dos grupos generalmente tienden a transformarse en fanáticos-, con lo cual sus argumentos y discusiones se vuelven más violentos, radicales, y en ocasiones, irracionales.

Finalmente surge un tercer bloque, que generalmente es el más grande. Y lo componen ciudadanos que huyen del conflicto, y metafóricamente hacen como la avestruz, entierran la cabeza, se aíslan de la discusión, no participan, se mantienen al margen, y con ello, lamentablemente, logran que quien originó la estrategia de distracción que luego refuerza con la hiperpolarización, consiguen no solo controlar el poder, sino que, les es más fácil retenerlo, pues van a requerir menos votos para alcanzar su meta, ya que el tercer grupo, el de los ciudadanos que se apartan de las discusión pública, termina absteniéndose.

Si algo de esto le suena familiar, déjeme decirle que los magos de la distracción, lamentablemente, son muchos en nuestra región; los casos abundan y no son exclusivos de una tendencia o ideología política, no, están en todas.

Lo preocupante es que, quienes se oponen a estos gobernantes, no terminan de ver que, al radicalizarse, al hacer sus discursos y mensajes más estridentes, le están haciendo el juego a estos gobernantes que solo ocultan su ineficiencia y sus ansias de poder con la distracción y la polarización, pues, con ello, contribuyen, sin querer, a que ese tercer bloque de ciudadanos se siga apartando y aislando del deber de ejercer su derecho a participar.

Pero la pregunta nos viene a la mente, pueden ser derrotados estos magos del engaño y la distracción.
La respuesta es sí.

Para ello, hay que usar estrategias que permitan al ciudadano ver las diferencias entre estos charlatanes y los líderes de verdad, los que realmente les preocupa la democracia y la gente.

Una buena forma de identificar esto es la denominada estrategia del contraste, colocándose, al lado de los ciudadanos, de sus preocupaciones y angustias, para obtener mejores resultados para la democracia y el bienestar social.

Ahora quizá dos ejemplos le ayuden a identificar a estos mesiánicos políticos.

El primero, un joven irrumpe en una conferencia del presidente López y llega hasta él, lo que atrae los reflectores por la falta de protocolos de seguridad que pudieron poner en riesgo al Ejecutivo, para con ello, alejar la visión de los temas relevantes como la Audiencia del Auditor Superior de la Federación ante Diputados, que dicho sea de paso van por removerlo.

El segundo, el caso de la intervención de la policía municipal en Orizaba, aparentemente por extrañas ejecuciones de unos policías estatales, lo que llevó al Ejecutivo a solicitar la atracción de la función municipal, tomando el control en la plaza por parte de la policía Estatal y con ello, pretender imponer al brazo ejecutor del inminente robo de la elección intermedia en la zona.

Así no dilatando el gobernador Cuitláhuac García Jiménez irá por otras policías municipales en donde sabe que Morena tiene perdidas las elecciones como Veracruz, San Andrés, Cosamaloapan y Pánuco, hasta donde intentará dar el campanazo.

La política de distracción empleada por estos burdos pseudo-políticos ha quedado al descubierto, a ver si llegada la elección se deja el pueblo sabio convencer por estos miserables personajes.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La enésima traición de Dante

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Y la seguridad del Presidente?

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Xalapa con sensibilidad social

15 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La mano que mece la cuna: violencia política y juego de poder en Veracruz

14 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Cabeza fría en tiempos de violencia política

13 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

12 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

A ras de piso: Daniela Griego construye una Xalapa con rostro humano

8 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

¿Quién se beneficia del caos en Veracruz?

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Y la seguridad del Presidente?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.