• Aviso de Privacidad
viernes, septiembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La prensa justifica el dominio del poder masculino: académicos de la UAM

Redacción Por Redacción
8 agosto, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de agosto (AlmomentoMX).- La violencia de género es causa de la desigualdad que se produce por estructuras patriarcales y se asienta siempre en un espacio de discriminación, sostienen los doctores Marcela Suárez Escobar y Carlos Humberto Durand Alcántara, investigadores de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En el artículo De la feminización y sexualización de la violencia al feminicidio. Medios escritos y violencia, explicaron que este fenómeno está relacionado con la marginación de un determinado grupo social respecto de otros individuos que ocupan una posición de subordinación en la comunidad.

La ejercen varones hacia mujeres y puede tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico; una cuestión social con repercusiones graves para ellas cuya vida y libertad se ven puestas en riesgo.

No sólo es un problema de seguridad sino de desigualdad, poder y de ejercicio de los derechos, porque existe una construcción social que supone a las féminas como seres sobre los cuales puede practicarse con modos e intensidades diversas, incluyendo violación, abuso sexual, acoso en el trabajo y en otros lugares, así como trata de mujeres, prostitución forzada y finalmente feminicidio.

La violencia de género, advierten, se reproduce a través de patrones culturales y sociales y se manifiesta en legislaciones, normas y valores, por ejemplo, en México existe una intimidación institucional de la que la prensa participa con diversos actos u omisiones, al justificarla como natural.

La profesora del Departamento de Humanidades y el Coordinador de la Maestría en Derecho de la Unidad Azcapotzalco coinciden en que la prensa es un sistema de signos que construye realidades, pero en estrecha dependencia con los consumidores y los actores sociales.

Además impone valores porque los medios crean significados culturalmente constituidos, y como poder erige un saber y un discurso que lo respalda. En general la prensa escrita mexicana crea y difunde prácticas discursivas que justifican el dominio del poder masculino, así como creencias sobre los roles de género y sobre otros conceptos como el amor, el matrimonio, la sexualidad, el aborto, la moda y la belleza.

Los investigadores reconocen que sin negar la existencia de algunos pocos órganos críticos y honestos, en México se convive con el llamado periodismo vacío, aquel que fragmenta la realidad en escenas sueltas sin contextualizar los acontecimientos, que desestructura los argumentos y emplea la anécdota y no el análisis estructural, además de que espectaculariza la información apelando más a la capacidad de emoción del mensaje que a su valor de verdad.

También se caracteriza por dramatizar enfatizando el impacto sin importar nada más, por priorizar la fabricación del acontecimiento aunque se mienta o fabule, y por enfocarse en el presentismo y en la figuratividad, en donde cuentan sólo las apariencias de los fenómenos.

En el texto publicado en la revista Fuentes Humanísticas –editada por el Departamento de Humanidades de la Unidad Azcapotzalco– los especialistas señalan que se está dando espacio a la desinformación que, ya sea por enajenación o corrupción, es construida por el aparato gubernamental y fomentada por la mayor parte de los medios, entre ellos la prensa escrita, que en una esfera de equívocos accidentales o intencionados ha contribuido a la construcción de la cultura de la violencia.

Para erradicar el problema se puede difundir la idea de la necesidad de una sociedad de la información porque toda comunidad tiene derecho a noticias veraces, independientemente de intereses o políticas. Es posible pugnar por la eliminación de la promoción de la agresión y por el cambio hacia la mirada de la paz, promoviendo la existencia de una colectividad crítica y sensible para el beneficio común.

El periodismo tiene que ir más allá de la construcción de ideología y buscar el valor de uso social a través del conocimiento, además de convertirse en una profesión de significación y no sólo de expresión, que luche por la erradicación de la violencia y con ello también de la de género, finalizaron.

AM.MX/fm

The post La prensa justifica el dominio del poder masculino: académicos de la UAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Hoy se discute en el senado de Argentina la despenalización del aborto

Siguiente noticia

AMLO presidente electo: TEPJF

RelacionadoNoticias

Nacional

Wellbeing 360 llegó a Guadalajara para enseñar cómo descubrir y alcanzar el propósito de vida

26 septiembre, 2025
Nacional

Íconos de marca: la historia detrás de Rendi, Tigre Toño, Dr. Simi, Osito Bimbo y Mamá Lucha

25 septiembre, 2025
Foto: Unsplash
Nacional

EBC: La escuela de negocios en méxico que impulsa tu futuro profesional

25 septiembre, 2025
Nacional

Megacable pago en línea: la forma más fácil de mantener tu servicio al día

23 septiembre, 2025
Nacional

Esports en la educación: un puente hacia la inclusión y la diversidad

23 septiembre, 2025
Nacional

Rendichicas refuerza confianza con tercera certificación internacional de calidad

22 septiembre, 2025
Siguiente noticia

AMLO presidente electo: TEPJF


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Wellbeing 360 llegó a Guadalajara para enseñar cómo descubrir y alcanzar el propósito de vida

Ayotzinapa, el cuento de nunca acabar

Alito acusa, Adán se va

Magistrado Guerra: 25 millones en el refri

Economía con moneda de dos caras

Altura de miras en San Lázaro

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.