• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Revolución de la Inteligencia Artificial en las Aulas de México

Redacción Por Redacción
6 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La inteligencia artificial (IA) generativa está transformando la educación superior en México, generando un intenso debate sobre su efectividad y sus implicaciones éticas. Este fenómeno ha captado la atención de académicos y estudiantes, quienes ahora exploran cómo estas herramientas pueden integrarse en el aprendizaje.

Desde hace más de 40 años, el profesor Ernesto Priani, especialista en Humanidades Digitales en la UNAM, ha estado a la vanguardia del uso de tecnología en el aula. «Desde 2005, empecé a trabajar con tecnología para ser humanidades, utilizando herramientas de análisis del lenguaje», comentó Priani. Sin embargo, su interés por la IA ha crecido en los últimos dos años, al volverse más accesible y efectiva en el diálogo humano.

El director ejecutivo de la empresa mexicana de inteligencia artificial Xira, Santiago Fajer, también ha observado este cambio. «Lo nuevo de la IA generativa es que puede asociar los datos que tienes, no solo reconocer patrones, sino inferir información», explicó. Esto abre la puerta a un nuevo paradigma en la educación, aunque también plantea desafíos sobre la veracidad de la información.

Desafíos de Adopción

A pesar de los beneficios potenciales, Priani notó que muchos de sus alumnos de filosofía son reacios a adoptar la tecnología. “La usan, pero no les gusta”, afirmó. En contraste, Fajer argumenta que la clave está en utilizar la IA de manera adecuada. «Debemos entender en qué contextos se debe aplicar la IA, evitando su uso inadecuado que podría llevar a confusiones», advirtió.

María Belén Correa, directora regional de Turnitin para América Latina, presentó una nueva herramienta para detectar escritura generada por IA en trabajos académicos. «El reto de llevar esta herramienta al español incluyó asegurar que mantenía los mismos niveles de eficacia», explicó Correa. Esta tecnología plantea preguntas sobre la autenticidad del trabajo académico y sugiere que educadores deben aprender a distinguir entre la producción humana y la generada por IA.

Enfoques en el Aula

Priani propone un enfoque experimental en el uso de la IA en sus clases, alentando a los estudiantes a experimentar con estas herramientas. Un alumno utilizó IA para aprender gramática y descubrió que tenía limitaciones en su memoria, lo que afectó su aprendizaje. Correa subrayó la importancia de que los docentes interpreten los resultados del detector de Turnitin de manera crítica, “educando también a los docentes a entender cómo interpretar esta información”, agregó.

Desde una perspectiva ética, Priani enfatiza la necesidad de que los estudiantes comprendan cómo funciona la IA. “Lo primero que uno tiene que hacer para acercarse a la herramienta desde el punto de vista ético es conocer la herramienta”, aconsejó. También expresó preocupación por el impacto ambiental de la IA, destacando su alto consumo de recursos.

Integración y Futuro

A medida que la IA se convierte en parte del panorama académico, surge la cuestión de cómo los educadores pueden integrarla en sus aulas. Priani aconseja a los docentes no ver la IA como un enemigo, sino como un recurso. “La usen en clase y que les enseñen a los alumnos cómo no les da respuesta a todo”, recomendó.

Correa agregó que las instituciones deben adaptarse a la presencia de la IA. “Cada vez más, las instituciones están adoptando políticas que no ven la inteligencia artificial como algo prohibido, sino como parte del proceso educativo”, indicó.

La colaboración entre empresas de tecnología educativa y escuelas es esencial para implementar soluciones efectivas que respondan a las necesidades educativas. «Las instituciones que se resisten al cambio probablemente se queden atrás», concluyó Fajer.

El futuro de la educación superior en México, con la integración de la inteligencia artificial, está lleno de posibilidades, pero dependerá de la creatividad y flexibilidad de los educadores para aprovechar al máximo estas herramientas emergentes.

Con información de El economista

►La entrada La Revolución de la Inteligencia Artificial en las Aulas de México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Rubén Rocha Moya y Omar García Harfuch hablaron sobre la seguridad en Sinaloa

Siguiente noticia

Macron critica estrategia de Netanyahu: “Un resentimiento está naciendo”

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Macron critica estrategia de Netanyahu: “Un resentimiento está naciendo”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

Hay niveles

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.