• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La sorpresiva subida del dólar en México: Análisis de Simón Levy

Redacción Por Redacción
9 junio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Esta semana, el peso mexicano experimentó una depreciación significativa frente al dólar y el euro. La moneda nacional pasó de 16.97 pesos por dólar el 31 de mayo a 18.38 pesos el 7 de junio, lo que representa una caída del 7.6% frente al dólar y del 7.3% frente al euro. Esta situación ha generado preocupación y debate sobre las causas y consecuencias de esta fluctuación cambiaria.

Factores que Contribuyen a la Subida del Dólar

Falta de Oposición Política y Reacción de los Mercados

Una de las principales razones detrás de esta depreciación es la percepción de los mercados financieros sobre la falta de oposición política efectiva en México. Con la reciente elección, donde el partido gobernante logró una mayoría significativa en el Congreso, los inversionistas ven un vacío de contrapeso político.

Según el análisis del Licenciado en Derecho Simon Levy, ante esta situación, la única oposición real proviene de los mercados y las empresas, que tienen herramientas para influir en la política mexicana.

¿Por qué está subiendo el dólar en súbitamente después de la elección?

Esta semana el peso mexicano se depreció 7.6% frente al dólar y 7.3% frente al euro.
El viernes 31 de mayo cerró en 16.97 y el viernes 7 de junio en 18.38.

Respuestas:
1) cómo ya no existe oposición…

— Simón Levy (@SimonLevyMx) June 8, 2024

Política Monetaria Atractiva

México ha mantenido una política monetaria más agresiva en comparación con Estados Unidos, lo que ha atraído capitales especulativos. Las tasas de interés en México son más altas, lo que hace que los inversionistas prefieran colocar su dinero en deuda mexicana para obtener mayores rendimientos. Este fenómeno, conocido como arbitraje, ha llevado a una entrada masiva de capitales en el país.

Especuladores y Oligopolios

Muchos de los tenedores de deuda mexicana son especuladores que buscan ganancias rápidas. Estos actores descuentan una tasa de riesgo en sus rendimientos y, ante la incertidumbre política y económica, han comenzado a vender masivamente sus tenencias. Además, algunos oligopolios mexicanos y empresas no están conformes con los resultados electorales y han decidido vender su deuda como una forma de «castigo» al nuevo gobierno.

Reacción a Proyectos Controversiales

Los grandes proyectos de infraestructura, como el Tren Maya, y las inversiones mineras han sido puntos de conflicto que han generado violencia y oposición. Estos proyectos, promovidos como motores de desarrollo, también representan riesgos significativos para los defensores ambientales y las comunidades locales, lo que añade un nivel de incertidumbre y tensión que afecta a los mercados.

Perspectivas a Futuro

Estabilidad a Mediano Plazo

A pesar de la volatilidad actual, Levy asegura que no habrá una crisis mayor ni una depreciación significativa adicional del peso. Las divisas turísticas y las remesas se mantienen estables, lo cual es un factor positivo para la economía. Un peso ligeramente más débil puede, de hecho, beneficiar las exportaciones y aumentar los ingresos por la venta de petróleo, lo cual es crucial para las finanzas del gobierno.

Transformación del Mercado

El análisis también sugiere que, aunque algunas empresas mexicanas están vendiendo sus activos y posiblemente saliendo del país, esto será compensado por la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Este flujo de entrada y salida es parte de una dinámica de mercado natural, donde los vacíos dejados por unos serán llenados por otros.

Gobierno de la Tecnoizquierda

Con la presidencia de Claudia Sheinbaum, se anticipa un gobierno eficaz, ortodoxo e innovador, denominado «tecnoizquierda». Este nuevo enfoque busca combinar políticas progresistas con un manejo responsable y tecnificado de la economía, lo que podría atraer inversiones físicas y directas, en lugar de capitales especulativos.

►La entrada La sorpresiva subida del dólar en México: Análisis de Simón Levy se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

AMLO optará por la Pensión del Bienestar al dejar la Presidencia

Siguiente noticia

Designa Samuel García a nuevo Secretario de Participación Ciudadana

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Designa Samuel García a nuevo Secretario de Participación Ciudadana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.