• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La televisión pública ha carecido de proyecto: investigadora de la UAM

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8, de noviembre (AlmomentoMX).- Más que la falta de innovación en contenidos, el principal problema de la televisión pública radica en la inexistencia de un proyecto definido que se respete y no pueda ser modificado, afirmó la doctora Patricia Ortega Ramírez, investigadora del Departamento de Educación y Comunicación de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Durante la II Coloquio EDUCOMA La reconfiguración de los campos culturales y las prácticas simbólicas en la era digital, la especialista mencionó que a lo largo del tiempo se ha producido programación interesante y de éxito en la audiencia de México y América Latina, pero ha sido cambiada por decisiones personales carentes de visión institucional.

Como ejemplo recordó la barra infantil del Canal 11 que tuvo relevancia durante la última década del siglo XX y la primera del presente, al grado de que “toda una generación puede recordar El diván de Valentina”, entre otros productos, pero ese segmento fue desaparecido porque el director entrante de la emisora consideraba que las series eran el tema del momento., por ejemplo, XY o Soy tu fan, que tuvieron ratings altos, aunque no llegaron a posicionarse de la misma forma que la barra infantil.

Otro caso es el de Ópera prima, un reality show transmitido por Canal 22, que fue un programa innovador y altamente atractivo, pero cuyo problema fue que el director destinó parte importante del presupuesto del canal exclusivamente para ese programa, con lo que los demás contenidos quedaron desprotegidos.

Con estos dos ejemplos la investigadora ilustró el problema de la televisión pública permisionada: la falta de planificación y dejar el éxito del canal a programas esporádicos que a pesar de ser de calidad no tienen continuidad ni una línea de trabajo para poder ser repetidos.

Al dictar la ponencia Desafíos de la televisión pública en la era digital, en la Sala Tlamaticalli de la Unidad Xochimilco, mencionó que además de la falta de continuidad o de un plan de trabajo, los medios convencionales han ido perdiendo credibilidad entre sus audiencias, debido a problemas de corrupción que también han permeado a las televisoras.

Ortega Ramírez recordó cómo se develó en la llamada estafa maestra que presuntamente la Universidad de Chiapas recibió dinero de manera ilegal, recursos que al parecer fueron utilizados en la televisora de la institución.

De igual forma algunos productores benefician a sus conocidos o a empresas con presupuesto bajo el criterio de cercanía, sin importar que no sean los idóneos para generar los contenidos del canal.

Ante esa serie de problemas se han consolidado los medios digitales –redes sociales, blogs y streamings– que dan otra opción más libre a las audiencias. En estos medios existe menor censura, mayor cantidad y, en algunos casos, calidad de contenidos y democratización de los productos, ya que no responden directamente a los mismos compromisos que los medios tradicionales y existe una mayor accesibilidad para decidir qué consumir.

Para salvar a la televisión pública es necesario institucionalizarla, generar un plan que proteja los derechos de las audiencias y permita funcionar como vigilante de la democracia, que no fragmente a la sociedad por barras programáticas, propicie la participación ciudadana y se convierta en un centro de denuncia ante la mala praxis de la clase política nacional.

AM.MX/fm

The post La televisión pública ha carecido de proyecto: investigadora de la UAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Inflación llega a 4.9% en octubre

Siguiente noticia

Foros indígenas cimiento para consolidar el Parlamento Abierto

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Foros indígenas cimiento para consolidar el Parlamento Abierto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

Recaudación fiscal sin precedente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.