• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La UAM llama al SITUAM a valorar propuestas para concluir la huelga

Redacción Por Redacción
24 abril, 2019
en Nacional
A A
0
1
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril (AlmomentoMX).- La representación legal de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) presentó hoy, una vez más, al Sindicato Independiente de la institución (SITUAM) sus propuestas finales, en respuesta a los emplazamientos por incremento salarial y por cumplimiento al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y llamó a valorarlas y decidir el fin de la huelga que cumplió ya 80 días.

Al concluir la reunión conciliatoria entre ambas partes, el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, secretario general de esta casa de estudios, declaró que corresponde a la organización gremial sopesar los ofrecimientos que tiene sobre la mesa y optar por levantar el movimiento.

“Hemos consultado a muchos miembros de la universidad, incluida la estructura de rectores, secretarios, directores de División y jefes de Departamento, que nos han hecho llegar opiniones positivas respecto de nuestros planteamientos”, aunque también hay críticas porque existe personal académico que señala la necesidad de disminuir plazas administrativas, todo lo cual conduce a reflexionar sobre el compromiso de reorganizar el trabajo universitario para atender las funciones sustantivas, subrayó.

El doctor De los Reyes Heredia ofreció una disculpa a los 58 mil 600 alumnos que se han visto afectados por esta situación y reafirmó que la UAM ha hecho su máximo esfuerzo, por lo que cuando “tengamos la oportunidad de reunir al Colegio Académico haremos un planteamiento que requerirá de la unión de la comunidad universitaria, que siempre ha salido adelante después de fenómenos de huelga”.

En este encuentro, la representación de la Universidad recibió cuatro documentos por parte del Sindicato: uno referente a la comisión mixta general de vigilancia de los procedimientos de ingreso y promoción del personal académico; otro relacionado con un proceso de recuperación salarial de los trabajadores administrativos; uno más sobre empleados con jornada especial y acumulada, y otro vinculado a un convenio UAM-SITUAM para atender la problemática de cumplimiento del CCT.

Al analizar las propuestas del SITUAM, de 35 puntos abordados “encontramos una insistencia por parte de éste en tres, en los que no podemos alcanzar acuerdos”, además de que en esta versión final “hemos hecho todo lo posible por incorporar a lo largo de más de seis reuniones todos los detalles que el organismo gremial nos ha planteado, incluidas 247 plazas, de las cuales 93 son de nueva creación”, así como un mecanismo para tratar el tema de materia de trabajo asociado estrechamente con la demanda de cumplimiento del CCT.

La Casa abierta al tiempo ha realizado un gran esfuerzo, al incorporar las observaciones hechas en la mesa y, “de manera respetuosa, explicamos el porqué no podemos despedir de manera masiva personal administrativo de confianza”, incluido en una lista presentada por el SITUAM en el segundo emplazamiento, para el proceso de análisis bilateral en el tema de materia de trabajo.

Tampoco hay acuerdo en cuanto a la coadministración de la Universidad, respecto de la cual “la Institución debe salvaguardar lo que le corresponde por legislación y que de alguna forma es complementaria del CCT”.

En la comisión mixta de vigilancia de ingreso y permanencia del personal académico, “esta casa de estudios ya ha considerado todo lo que puede y que ha solicitado el Sindicato, al igual que en materia de jornada especial y acumulada”.

En relación con el acuerdo sobre recuperación salarial, De los Reyes Heredia dijo que la UAM reitera su oferta de un mecanismo por el que –de manera bilateral– “definamos en el corto plazo cómo podemos resolver la situación” que impacte al tabulador de personal académico y administrativo de base. El único punto de desacuerdo aquí tiene que ver con la pretensión del Sindicato de otorgar diez por ciento de ajuste al tabulador de trabajadores de base y tres por ciento a académicos.

La Universidad no está en posibilidades de hacer esto, porque implicaría recursos por más de 150 millones de pesos anuales, en virtud de que el cálculo del organismo gremial no considera las prestaciones que necesariamente se deben tomar en cuenta, como un 60 por ciento adicional.

La UAM no es una fábrica donde haya una negociación mercantil y se estén escatimando las ganancias que tiene o deja de tener, sino que, por el contrario, “se ve afectada su función social y es lo que la comunidad –sobre todo la representación sindical– debiera tomar en cuenta al sopesar y ver los ofrecimientos que ya tiene sobre la mesa”.

El Secretario General subrayó que se trata de “buenos acuerdos que con el 6.45 por ciento de incremento al salario rebasan lo otorgado por otras instituciones que ya han pactado bilateralmente”.

AM.MX/fm

The post La UAM llama al SITUAM a valorar propuestas para concluir la huelga appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Alcalde ya es dueño de la Juntas de Conciliación

Siguiente noticia

¡Borge, desesperado!

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

¡Borge, desesperado!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.