• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La UNAM desarrolló plataforma para el mayor observatorio de rayos gamma

Redacción Por Redacción
14 julio, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, MX Político.- Científicos e ingenieros de los Institutos de Física (IF) y Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participan en la Red de Telescopios Cherenkov (CTA, por sus siglas en inglés), una iniciativa global para construir el mayor y más sensible observatorio de rayos gamma de muy alta energía.

En un boletín, la universidad detalló que Jaime Ruiz Díaz Soto, responsable del Taller Mecánico de Precisión en Ciudad Universitaria, desarrolló e instaló la Torre-Plataforma de Mantenimiento del telescopio Schwarzschild-Couder (pSCT, por sus siglas en inglés), un novedoso equipo que estudia el Universo con la detección de rayos gamma.

Ruiz Díaz Soto comentó que la torre que desarrollaron tiene muchas especificaciones de espacio, tamaño y peso a soportar.

“Diseñamos modelos en computadora, para que el ensamble quede a la perfección; tenemos un telescopio de toneladas que debe embonar a la hora que baja en la Torre”, detalló. Asimismo, explicó que elaborarán 20 torres más para el proyecto en la parte de EU.

La UNAM detalló que pertenece al consorcio CTA desde 2012, una iniciativa en la que participan más de mil 500 científicos e ingenieros de 31 países para construir el mayor y más sensible observatorio de rayos gamma alrededor del planeta, el cual contará con 120 telescopios divididos en un conjunto sur en Paranal, Chile, y un conjunto norte en La Palma, España.

José Rubén Alfaro Molina, investigador del Instituto de Física (IF) y colaborador del proyecto, señaló que los rayos gamma que detecta el pSCT permiten captar explosiones nucleares de las estrellas, que de otra forma no se registrarían.

Alfaro Molina explicó que en gamma la luz ya no se comporta como una onda, sino como una partícula, “por ello tenemos que usar instrumentos de una interfaz entre detectores de partículas y equipos de astronomía”, detalló.

“Este telescopio está basado en una técnica que no se había utilizado antes: un doble espejo. La mayoría de los equipos para detectar en gamma usan sólo uno y están limitados por su campo de visión. Este nuevo telescopio tendrá una apertura angular más grande, con mayor cantidad de grados, y con él se puede ver el cielo por pequeñas partes”.

El universitario expuso que los telescopios Cherenkov buscan hacer un mapeo del cielo y este nuevo equipo será complementario y ayudará a hacerlo más rápido. “Con los rayos gamma abrimos una ventana, se está entendiendo el Universo en una faceta que anteriormente no se había estudiado”, concluyó.

Jam

Noticia anterior

AMLO llama a conciliación entre Gertz y Nieto, “ahí sí que amor y paz”, dice

Siguiente noticia

30 de junio, Día Internacional del Parlamentarismo

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

30 de junio, Día Internacional del Parlamentarismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.