• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las fronteras geográficas deben ser un punto de encuentro e intercambio: Osorio Chong

Redacción Por Redacción
21 septiembre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de septiembre (AlmomentoMX).- Las fronteras geográficas deben ser un punto de encuentro e intercambio, así como un puente para afianzar los lazos de colaboración y fraternidad y no convertirse en barreras, aseguró el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Al encabezar la presentación del programa Soy México, Registro de Nacimiento de la Población México-Americana, el encargado de la política interior del país detalló que ambos países creen en la libertad, la democracia y el pluralismo, por lo que hoy estamos llamados a cerrar filas.

Estamos convocados “a sumarnos en una sola voz, para defender los principios que nos definen; a decir sí a la unidad y al fortalecimiento de la amistad México-Estados Unidos”, porque actuando en unidad, se fortalece nuestra posición frente al mundo.

“A lo largo de los últimos 200 años hemos compartido principios y valores; nos une el pasado, presente y futuro, porque México no se explica sin los Estados Unidos, y Estados Unidos no se explica sin México”, apuntó.

En el salón Revolución de esta dependencia, el Secretario Osorio Chong indicó que el programa “Soy México” es un esquema que reconocerá la bi-nacionalidad y protegerá el derecho a la identidad. Es, agregó, una estrategia en favor de quienes integran una misma comunidad, que se encuentra en ambos lados de la frontera y constituyen un motor de desarrollo de ambos países.

El Secretario de Gobernación subrayó que este sistema brindará una solución para las dificultades que niñas, niños y adolescentes de origen mexicano, nacidos en los Estados Unidos, enfrentan para su ingreso a la educación en México.

Con este programa, que simplifica el procedimiento de legalización y apostilla, se podrá beneficiar a cerca de 600 mil menores de 18 años en esta situación, destacó.

El objetivo de este esfuerzo, reiteró, es que sigan persiguiendo sus sueños y construyendo su futuro; por ello, el Secretario Osorio Chong reconoció el trabajo realizado por todos los involucrados en esta iniciativa; pero, sobre todo el acompañamiento solidario y comprometido que ha dado Embajada de los Estados Unidos en México, para hacer realidad la política de protección a ciudadanos, tanto estadounidenses como mexicanos.

La jefa de la Misión Diplomática en México, Roberta Jacobson, consideró que este programa es un asunto bilateral de gran importancia, porque facilitará el proceso de registro como ciudadanos de México a los menores estadounidenses de origen mexicano, lo que les permitirá su inscripción en escuelas públicas, tener acceso a los servicios de salud pública y les dará la oportunidad de trabajar en cualquiera de los dos países.

Reiteró la colaboración de la misión diplomática de Estados Unidos en México con el Gobierno de la República para asegurar que todos los ciudadanos binacionales ejerzan sus derechos en ambos países, porque, subrayó, “los niños binacionales serán los más grandes recursos de la próxima generación, por ello el trabajo conjunto de ambos gobiernos podrá asegurar que estos menores contribuirán al futuro de las dos naciones”.

En su oportunidad, el Director General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO), Jorge Rojo García de Alba, explicó que con el programa Soy México se podrán certificar en línea las actas de nacimiento de niñas y niños nacidos de padres mexicanos en la Unión Americana para que puedan tener su doble nacionalidad, lo que les otorgará todos los derechos que les corresponden.

Añadió que con el apoyo de la embajada del país vecino la validez de los certificados de nacimiento ya se realiza en 34 estados de aquella nación y entre ellos se cuentan las ciudades de Los Ángeles, Chicago y Nueva York, pero se trabaja, aseguró, para que el trámite se realice en todo el país. Asimismo, Jorge Rojo indicó que el costo de la apostilla es gratuito.

El director general de RENAPO destacó que se realizarán campañas especiales en las escuelas mexicanas para ubicar a las niñas y niños que cuentan con un acta de nacimiento estadounidense y, a su vez, puedan realizar el trámite para obtener la mexicana.

Destacó que a la fecha se han imprimido más de tres millones y medio de actas de nacimiento interestatales en México y en el mundo, sin que las personas hayan tenido que recurrir a su lugar de origen para realizar este trámite, así como más de 18 mil  de estos documentos a personas de comunidades indígenas.

Michael Iván Gutiérrez Soberanes, beneficiario de este programa, relató que al realizar sus estudios de nivel medio superior se enfrentó a la problemática de no contar con papeles que lo identificaran como mexicano. “En el Centro de Atención y Apoyo al Migrante nos hablaron de este nuevo programa, que implicaba un trámite fácil, rápido y sencillo que me ayudará a regularizar mi documentación académica y cualquier documento que requiera. Me da gusto que así como yo, otros mexicanos puedan beneficiarse”, comentó.

Estuvieron presentes en este evento, el Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Humberto Roque Villanueva; el Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Alberto Begné Guerra; el Oficial Mayor de esta Secretaría, Jorge Márquez Montes; el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado; la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado.

Las beneficiarias Jaqueline Fuentes Torres y Silvia Torres López; los representantes del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil, de la Zona Norte, Sol María Rodríguez Tiznado; de la Zona Centro, Martín Peralta Hermosillo, y de la Zona Sur, Flor de María Coello Trejo.

Asimismo, estuvo presente la coordinadora de Políticas Públicas del Instituto para las Mujeres en la Migración e integrante del colectivo Migraciones para las Américas, Berenice Valdez Rivera.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Al año nacen 40 mil niños infectados por parásito toxoplama

Siguiente noticia

Capturan a sospechoso de explosiones en NY y Nueva Jersey

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Capturan a sospechoso de explosiones en NY y Nueva Jersey


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.