• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las reformas a la Ley del Servicio Exterior por la búsqueda de un marco legal sólido

Redacción Por Redacción
7 abril, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la Nota Informativa “Reformas a la Ley del Servicio Exterior Mexicano: un repaso de sus enmiendas más relevantes”, del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB) del Senado de la República, se revisa la naturaleza y alcance de las modificaciones al referido ordenamiento legal, producto de las reformas aprobadas recientemente por ambas Cámaras del Congreso de la Unión.

El documento reseña de manera general “el contenido de la legislación original, así como la naturaleza de las reformas que el Congreso aprobó durante las primeras dos décadas y media de vigencia de la ley”. Desde 1994 y hasta antes de la aprobación de las reformas de marzo de 2018, la legislación había sido reformada en cuatro ocasiones, siendo la más importante la aprobada en enero de 2002.

De las cuatro reformas legislativas a la Ley del Servicio Exterior Mexicano ya realizadas, los investigadores del CEIGB señalan que ninguna de ellas significó “modificaciones de envergadura” en el fondo del contenido del ordenamiento. Esto, continúa el documento, fue reconocido por el Canciller Luis Videgaray quien, en abril de 2017, señaló al menos tres grandes problemas en la implementación práctica de esta ley: la limitada capacidad de ascenso por la falta de disponibilidad de plazas; la necesidad de mejorar el proceso de exámenes de ascenso; y la falta de rotación efectiva en las adscripciones.

En la investigación también se revisan los cambios recientemente aprobados por el Congreso de la Unión, destacando que “la reforma derivó de una iniciativa plural y de consenso presentada por 61 senadores de distintos grupos políticos, incorporando demandas de los miembros del Servicio Exterior Mexicano, las preocupaciones de los legisladores y las propias nociones del Gobierno federal” con el objetivo de modernizarlo, insertarlo en tendencias globales de capacitación, transparencia y modernización de los cuerpos diplomáticos así como resolver problemas institucionales que obstaculizaban un desarrollo

Los investigadores dividen el contenido de la reforma en cinco secciones: 1) redimensión de beneficios; 2) fortalecimiento del Servicio Exterior Mexicano; 3) igualdad sustantiva; 4) régimen de responsabilidades administrativas; y 5) transparencia y rendición de cuentas. La investigación del CEIGB enlista como aspectos destacados de la reforma para fortalecer el Servicio Exterior Mexicano: la eliminación del requisito de edad para ingresar al servicio, la modificación a los regímenes de contratación de personal temporal, nuevas necesidades en materia de capacitación y formación y la reducción de rangos – de 7 a 5 – en la rama técnico-administrativa. A su vez, en materia de igualdad sustantiva, la reforma a la ley “contempla también medidas para reestablecer las condiciones de igualdad de oportunidades para las mujeres en el Servicio Exterior y para prevenir y sancionar la discriminación”.

Por último, en materia de transparencia destaca la nueva obligación, para los Embajadores y Cónsules generales, de presentar “anualmente y por escrito ante el Senado de la República, un informe general de actividades”. La investigación señala que este era una antigua demanda por parte de los Senadores para evaluar el desempeño de los servidores públicos en el contexto de la facultad constitucional de análisis de la política exterior contenida en el artículo 76 fracción I de la Constitución.

Noticia anterior

Qué pasó en redes esta semana con los candidatos

Siguiente noticia

Nueva saga de Star Wars sobre Han Solo debutará en Cannes

RelacionadoNoticias

Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Siguiente noticia

Nueva saga de Star Wars sobre Han Solo debutará en Cannes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Del 68 al 2025: Sheinbaum

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Trump a Claudia…sobre aviso no hay engaño

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.