• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Limitación de recursos impide materializar Reforma Educativa y mejorar infraestructura: CEFP

Redacción Por Redacción
20 marzo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de marzo, (AlMomentoMX).- La restricción presupuestaria a la educación ha impedido cumplir con la meta de mejorar su calidad y superar los rezagos, así lo señaló el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), de la Cámara de Diputados.

Indicó que, la limitación de recursos ha frenado la reforma educativa, el cambio de los programas de estudio y los esfuerzos por mejorar la infraestructura y el equipamiento de los centros escolares.

En el documento “Calidad Educativa y Evolución de los Recursos Presupuestales en Educación, 2013-2018”, el CEFP precisó que el presupuesto aprobado para este sector “ha permanecido prácticamente estancado en los últimos seis años”.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el gasto por alumno matriculado en escuelas públicas fue de 26 mil 900 pesos en 2016, a precios corrientes, esto es 2 mil 241.7 pesos por mes; traducido a dólares es equivalente a mil 494.4 dólares anuales, cuando la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es 11 mil dólares por estudiante.

Para 2017, las cifras no cambian: el gasto por educando ascendió a 27 mil 700 pesos por año, dos mil 308.3 al mes que traducido a una paridad cambiaria de 18 pesos por dólar, equivalen a mil 538.8 dólares anuales por alumno.

México se sitúa como uno de los países que menos invierte en educación, a pesar de ser de los pocos, o quizás el único país que mantiene la enseñanza básica gratuita, sin costo alguno para la población, señala.

En este rubro, el país ocupa el lugar 16 de 35 naciones de la OCDE, al destinar en 2014 el 5.4 por ciento del PIB, 0.2 puntos porcentuales por arriba de la media de la OCDE que es de 5.2 por ciento del PIB, mientras en Estados Unido es de 6.2%, Corea, 6.3 %, y Finlandia de 5.7 %.

En el documento, el CEFP argumentó que “los resultados sugieren que este sector debería estar exento de la restricción presupuestaria, si queremos ver avances efectivos en materia educativa, en el mediano plazo”.

El Centro de Estudios agregó que las cifras de la SEP muestran avances mínimos en sus principales indicadores a raíz de la Reforma Educativa, como son cobertura, absorción, eficiencia terminal, índice de reprobación, entre otros.

Sin embargo, sostuvo, no son suficientes para afirmar que se han tomado las medidas pertinentes para abatir el rezago en la calidad educativa.

“El único indicador que arroja resultados alentadores es el de absorción, el cual garantiza que se ha ampliado la cobertura en los diferentes niveles educativos, salvo para el caso de la enseñanza superior, en la cual todavía quedan muchos jóvenes fuera de la universidad”, precisó.

AM-MX/mla

The post Limitación de recursos impide materializar Reforma Educativa y mejorar infraestructura: CEFP appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Murió acróbata del Cirque du Solei tras caer durante una actuación en Tampa, Florida

Siguiente noticia

Del Potro vuelve a hacer historia, se impone a Federer en la final de Indian Wells

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia
Foto: AP

Del Potro vuelve a hacer historia, se impone a Federer en la final de Indian Wells


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.