• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llama la Comisión Permanente a optimizar procedimientos de adopción en México

Redacción Por Redacción
14 julio, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
Foto: vanguardia.com.mx

Foto: vanguardia.com.mx

0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Permanente hizo un llamado al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia con la finalidad de que en coordinación con los gobiernos locales, continúen instrumentando acciones que optimicen los procedimientos y fomenten una cultura de adopción en el país.

Frente al gran problema que enfrentan los niños, niñas y adolescentes huérfanos en el país; es indispensable generar entre la sociedad una cultura de la adopción, por medio de la cual se den a conocer los múltiples beneficios para aquellos que se han visto privados de la protección de una familia.

El dictamen precisa que México ocupa el segundo lugar en América Latina en cantidad de niños huérfanos con 1.6 millones de casos, después de Brasil, que encabeza la lista con 3.7 millones de los 10 millones 700 mil censados en toda Latinoamérica.

A pesar de los esfuerzos legislativos e institucionales, la figura de la adopción en México es compleja, ya que la edad de los niños se convierte en factor clave que posibilita o inhibe el proceso. Los niños y niñas menores de 8 años presentan mayores posibilidades de ser adoptados, en comparación con los mayores de 9 o jóvenes menores de 18 años, que esperan también ser acogidos por una familia.

La adopción es un esquema que transforma no sólo la vida de los adoptantes que se convierten en padres o madres, que por diversas circunstancias no tienen hijos con parentescos biológicos, sino también de los niños, niñas y adolescentes que, por razones excepcionales, no son parte de un núcleo familiar, puntualiza el documento.

La senadora del PRI, Lisbeth Hernández Lecona, manifestó que en México los niveles de adopción son muy bajos, ya que los marcos regulatorios muchas veces obstaculizan el proceso, el cual puede tardar de nueve a diez meses y hasta dos años.

La legisladora Hernández Lecona precisó que 30 mil niños viven en albergues, casas hogares, orfanatorios públicos o privados o se encuentra en espera de ser adoptados. El 77 por ciento tiene entre 7 y 17 años.

Los niños necesitan de una familia en la que puedan sentirse seguros y protegidos, donde puedan gozar de sus derechos fundamentales para que puedan alcanzar el pleno desarrollo de su personalidad, puntualizó.

La diputada del PRI, Jasmine María Bugarín Rodríguez, expresó que es indispensable agilizar los procedimientos y trámites para adoptar, ya que el tiempo que toma dicho proceso es un factor clave para lograr el éxito en la integración de nuevas familias, “es urgente actuar para que las niñas y niños que viven lejos de la calidez de un hogar, puedan vivir como deben y como se merecen”.

La diputada del PRD, Maricela Contreras Julián, dijo que es necesario flexibilizar los procesos de adopción en el país, ya que debido al sistema burocrático para realizarlos, es que el número de niñas y niños adoptados es mínimo, “debemos garantizar las posibilidades para que el derecho a tener una familia se cumpla”.

Noticia anterior

Alcanza junio cifra récord en generación de empleos: STPS

Siguiente noticia

Par de fraudulentos

RelacionadoNoticias

Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Par de fraudulentos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La falsificación de la historia

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.