• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llama Norberto Rivera a manifestarse, pero sin caer en actos violentos

Redacción Por Redacción
9 enero, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de enero (AlmomentoMX).-En el marco de las protestas y saqueos contra el gasolinazo, el Cardenal Norberto Rivera afirmó que la sociedad tiene derecho a manifestarse, pero nadie tiene derecho a la violencia.

En misa en la Catedral Metropolitana, el Arzobispo reconoció que “México está pasando por momentos difíciles y problemas que no esperábamos”.

“Todos tenemos el derecho a manifestarnos, pero nadie tiene el derecho a la violencia ya que esta perjudica a los que son más inocentes”.

“Oremos por nuestro querido México. No podemos quedarnos paralizados, busquemos caminos nuevos de progreso, con audacia, con imaginación. Necesitamos unirnos”, expresó en la Catedral Metropolitana.

En la homilía dominical, llamó al Gobierno federal a ser sensible y apoyar a los más pobres.

“Nuestras autoridades sean más sensibles para que realmente los subsidios que se estaban destinando a otros rubros se destinen a los más necesitados, pero no como una limosna sino con programas productivos, con algo que permanezca para que el pueblo mexicano salga de la pobreza que está viviendo”.

Rivera dijo que lo peor que nos puede pasar como sociedad es perder la esperanza.

Por otra parte, el editorial del semanario “Desde la Fe”, publicación semanal editada por la Arquidiócesis Primada de México, A.R., señala que en la última semana de diciembre del 2016, las autoridades reguladoras de energía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público adelantaron la liberación de los combustibles que incrementó su precio hasta en un 20 por ciento. A esto se suma otro golpe a la economía por el aumento a las tarifas de energía eléctrica que se ajustan entre 2.6 y 3.5 por ciento para el sector comercial, y en 2.6 por ciento para el uso doméstico de alto consumo. La razón, a decir de las autoridades, fue el alza de los combustibles para la generación de la electricidad, además de la liberación de los precios del gas que variarán según la oferta y la demanda.

Sin duda, apunta, México tendrá un amargo 2017, luego de décadas en las que, debido a la política energética de precios artificiales y subsidios gubernamentales –que representaron cerca del 3 por ciento del Producto Interno Bruto– fueron disfrazados los costos reales de los combustibles. A medida de que los subsidios fueron eliminándose, los gasolinazos mensuales desplazaron las aportaciones gubernamentales para reflejar los costos reales, hasta la liberación de precios que hoy se ve reflejada en 90 tarifas máximas distintas en el país, que variarán conforme a la cercanía de las instalaciones de producción, de distribución de combustibles y los precios internacionales.

“Como sabemos, los precios de la gasolina tienen efectos fuertemente recaudatorios. Cerca del 43 por ciento del precio de cada litro es determinado por la cuota del Impuesto Especial Sobre Producción y servicios (IEPS) y el pago del 16 por ciento del IVA. El resultado son gasolinas carísimas usadas para captar impuestos de los cuales, por desgracia, no hay transparencia en cuanto a su destino y fin”.

Señala que la mala administración de la riqueza petrolera fincó castillos en el aire; Pemex, ahora empresa productiva del Estado, fue caja chica para cobijar estructuras de poder que chuparon los recursos que debían ser aplicados al desarrollo de la industria que dio bonanza. No sólo fue la alta burocracia, sino que al amparo del petróleo creció el poder de sindicatos con prebendas increíbles, creando líderes intocables y millonarios. Esa riqueza fue dilapidada, desapareció, y ahora millones de contribuyentes son sacrificados para reponer con impuestos lo que se perdió debido a la corrupción e irresponsabilidad.

“México quedó a la zaga del crecimiento cuando, por el orgulloso monopolio nacional petrolero, no hubo visión de futuro para expandir la infraestructura de refinación. El idilio del oro negro hizo del país un gigante enano, y ahora pagamos cara esa falta de visión. Mientras los Estados Unidos poseen 176 refinerías, aquí tenemos seis maltrechos complejos que tuvieron paros escalonados de labores el año pasado debido a la falta de insumos y dinero, dependiendo incluso del exterior en cuanto a la importación de combustibles para satisfacer el consumo interno.

“Ahora se nos pasa una factura impagable y dolorosa. Décadas de mala administración e irresponsable gasto nos tienen en este atolladero de la nueva política energética que no vislumbró las consecuencias sociales porque no hubo sensibilidad al respecto. Y con razón el enojo de los contribuyentes  cuando se les obliga a pagar por los errores de otros que, en el pasado, se sirvieron del poder con las bolsas henchidas de petrodólares, endeudando eternamente a los mexicanos de la clase media y pobre.

“Las soluciones deben ser urgentes porque México no está preparado ante un mazazo brutal que le lastima más. Todos estamos llamados a la responsabilidad, y particularmente la alta burocracia y clase política de sueldos inmorales y prestaciones inconcebibles en el débil país del 2 por ciento de crecimiento anual, y la mitad de la población en situación de pobreza.

Urge una aplicación responsable de los recursos públicos para cubrir lo que importa y no se toleren más prestaciones como bonos discrecionales, vales de gasolina o consentir el gasto de consejeros electorales que, para actualizar teléfonos celulares, echarán mano de más de tres millones de pesos. Urge también más sensatez de los responsables de llevar las riendas del país que de manera insensible y arrogante todavía se atreven a decir que el gobierno está trabajando para apoyar a los sectores más vulnerables de la población y que los mexicanos deben sumir este nuevo reto para salir adelante. La gente está harta de todo esto. Por eso hay tanta indignación y furia”.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Meryl Streep y su mensaje contra Trump en los Globos de Oro

Siguiente noticia

América tendrá uniforme color verde

RelacionadoNoticias

Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

América tendrá uniforme color verde


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.