• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Llaman en el Senado a incorporar la sustentabilidad en las políticas públicas del país

Redacción Por Redacción
4 marzo, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

México debe revisar qué acciones efectivas puede aplicar para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y así obtener buenos resultados en la Agenda 2030, señaló el senador Zoé Robledo, vicecoordinador político del Grupo Parlamentario del PT.

En el marco del Seminario “Diseñando un México sustentable”, recordó que los 17 ODS tienen la finalidad de adoptar medidas para poner fin a la pobreza, incluida la pobreza extrema, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

El senador Robledo refirió que no hay una vida digna y justa, que valga la pena vivir sin un medio ambiente sano, porque es el patrimonio más grande que tiene el país.

Aunado al llamado a las autoridades competentes, planteó que las políticas públicas ambientales no sólo deben ser federales, sino también locales; es decir, llegar hasta los municipios o ejidos para que haya una correlación y un compromiso asimilado.

Por su parte, Julia Carabias Lillo, reconocida con la Medalla Belisario Domínguez, ofreció la conferencia magistral “Estrategias para un futuro sustentable”, y señaló que se debe acelerar el crecimiento, pero desacoplado del consumo de recursos naturales, porque actualmente la política ambiental -trazada por las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Economía y el Ejecutivo federal- no incluye esta meta.

Ella recordó que en el país existe una crisis hídrica que necesita ser atendida, por lo que la Ley General de Aguas, que el Congreso de la Unión discute actualmente, debe incorporar los componentes ambientales en la legislación.

Además propuso intensificar los instrumentos de protección y restauración de los ecosistemas; y planear la gestión pública con la garantía del Estado para permitir el acceso a un medio ambiente sano, a agua y a una alimentación sana.

Expuso los desafíos a los que se enfrenta el país: en 2050, México va a necesitar duplicar la producción de alimentos, lo cual traerá un impacto en la misma magnitud en el uso suelo y agua, respecto al último recurso, su consumo se triplicará por el incremento en la demanda.

La utilización de energía también crecerá en 40 por ciento, “y como vamos no es factible, hace falta cambiar el rumbo”, por lo que es necesaria una revisión del modelo de desarrollo del país, explicó.

Dijo que el país no puede continuar con la dinámica de hacer una planeación económica sin una integración del tema ambiental; “porque no estamos comiendo y acabando la base natural del desarrollo”.

Abundó en que el consumismo y el incremento poblacional provocaron alteraciones sobre la naturaleza en magnitudes sin precedentes; se extrae más de lo que se renueva, y se desecha más de lo que se absorbe, por lo que los ciclos naturales están alterados en niveles preocupantes.

Además, la interferencia humana sobre el funcionamiento de la naturaleza no tiene precedentes, y ha ocasionado que se hayan rebasado varios límites planetarios, y otros están en proceso de llegar a una situación de riesgo.

En el Seminario organizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, también se realizaron las mesas: “La oportunidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” y “Proyectos activos para la sostenibilidad”.

Noticia anterior

En 2018, mayor gasto federalizado para las entidades federativas y municipios, señala el IBD

Siguiente noticia

Ernesto Cordero exhortó al INE a permitir debates entre candidatos presidenciales

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ernesto Cordero exhortó al INE a permitir debates entre candidatos presidenciales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Entregado 1er Informe de Gobierno; arrancan las comparecencias

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

¿Qué sigue?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.