• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Localizados 3 mil desaparecidos más, según censo del gobierno de AMLO

Redacción Por Redacción
18 marzo, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que logró localizar a 3 mil 512 personas desaparecidas más desde enero de 2024 con el censo que lleva acabo el Gobierno Federal.

Por tanto, considera que un total de 20 mil 193 personas han sido localizadas al corte del 16 de marzo, afirmó la Secretaria de Gobernación (Segob), Maria Luisa Alcalde este lunes durante la conferencia de prensa matutina de López Obrador.

Esto significa un incremento respecto a las 16 mil 681 personas reportadas como localizadas el pasado 14 de diciembre de 2023, cuando se presentaron por primera vez los resultados del censo ordenado por AMLO.

De acuerdo con Alcalde, del total de localizados, 4 mil 656 fueron hallados en una visita casa por casa, 4 mil 629 por informes de defunción, 10 mil 717 por autoridad local y 191 en centros penitenciarios.

La titular de la Segob también dio a conocer que un total de 5 mil 576 reportes de desaparecidos ya se han actualizado formalmente en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) como localizadas, mientras que hay 15 mil 158 que el censo considera como localizadas pero aún no ha formalizado.

Con esto, el censo del gobierno del presidente sostiene que 99 mil 729 personas se encuentran desaparecidas, frente a las casi 115 mil que reporta el RNPDNO.

Según el censo, el 86% de las personas localizadas se debieron a “ausencias voluntarias”, ya que fueron halladas en su domicilio, mientras que 4% fue víctima de desaparición forzada, mientras que 10% de algún otro tipo de delito.

Alcalde recordó que la metodología del censo consiste en un cruce masivo de información, jornadas de búsqueda “casa por casa” y llamada mediante un Centro Telefónico.

Con el cruce de información de las bases de datos del INE, IMSS, SAT, Función Pública y la Plataforma México, se ha dado con más de 31 mil direcciones para visitas y 7 mil nuevos teléfonos para realizar llamadas para corroborar datos.

Desde mayo de 2023 a enero de este año se han llevado a cabo 5 jornadas nacionales de búsqueda como parte del nuevo censo. En este han participado 4 mil 697 funcionarios para realizar 111 mil 641 visitas a casas.

El pasado 7 de marzo inició la 6° jornada, en la que se pretende visitar 31 mil 689 direcciones. Este ejercicio concluirá el 25 de marzo.

Estos datos se dan a conocer mientras la polémica crece en el país ante la discrepancia entre la cantidad de desaparecidos que contabiliza el registro nacional y la cifra que reporta el censo ordenado por el presidente López Obrador.

Este último ejercicio ha sido cuestionado por organizaciones y colectivos de búsqueda por presuntamente alterar las cifras a favor de los gobiernos morenitas y la administración de AMLO.

A las críticas se suma una investigación periodística del sitio A dónde van los desaparecidos, realizado por el periodista Efraín Tzuc, quien constató que más de 260 personas desaparecidas figuran con una clasificación errónea en el censo, e incluso han sido catalogadas como localizadas pese a que sus familiares no saben dónde se encuentran.

Asimismo, se suman los recortes masivos de especialistas forenses y funcionarios de la plantilla de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la suspensión de recursos para el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), creado en 2019 por insistencia de las familias buscadoras con el fin de identificar cuerpos por medio de peritajes independientes.

Además, frente a las casi 115 mil personas desaparecidas que contabiliza en México el RNPDNO, familiares se han volcado a la búsqueda de sus seres queridos, exponiéndose a diversos ataques y amenazas.

Esto incluso llevó a personas buscadoras a acudir el pasado 28 de febrero ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir que el Gobierno mexicano les otorgue mayor protección ante los riesgos que enfrentan.

jpob

►La entrada Localizados 3 mil desaparecidos más, según censo del gobierno de AMLO se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Claudia Sheinbaum arremete en contra Cayetana Álvarez de Toledo

Siguiente noticia

Pide AMLO a mexicanos cuidar recursos naturales y llevar una “forma de vida más austera”

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Pide AMLO a mexicanos cuidar recursos naturales y llevar una “forma de vida más austera”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.