• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Logros de la Comisión de Agricultura y Ganadería en la LXII y LXIII legislaturas

Redacción Por Redacción
22 julio, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ubicar a México como potencia en la producción de alimentos, así como disminuir la importación y superar retos como los daños por el cambio climático, fueron los principales objetivos de la Comisión de Agricultura y Ganadería durante la LXII y LXIII legislaturas, señaló su presidente, el senador Manuel Humberto Cota Jiménez.

En su informe de trabajo, el legislador del PRI destacó entre los logros parlamentarios la reforma a los artículos 4 y 18 de la Ley Federal de Producción y Certificación y Comercio de Semillas, que permitió establecer las bases de financiamiento a las empresas semilleras nacionales, para la investigación en pro del fortalecimiento y creación de nuevas variedades de granos.

Se explica en el documento, se permite la promoción de investigaciones por diversas instituciones, como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), reconocido como un organismo de vanguardia a nivel internacional por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Se proyecta que las medidas legislativas permitirán agilizar y disminuir los costos de descubrimientos realizados en el sector agrícola, por lo que las empresas mexicanas contarán con semilla de buena calidad y alta rentabilidad, en beneficio tanto del productor como del consumidor final.

Los productores nacionales tendrán posibilidad de competir con empresas extranjeras como Monsanto, Cargill, Pioner, Syngenta, especializadas en tecnología genética.

Por tal, será posible reducir las importaciones, que en el periodo 2013-2014 sumaron 13 millones 766 mil toneladas de productos agrícolas transgénicos, entre maíz, soya, canola y algodón.

La Comisión de Agricultura y Ganadería, también emprendió acciones legislativas para fortalecer a las organizaciones de productores agrícolas y ganaderos, a partir de la transparencia en la entrega de apoyos con recursos públicos.

Con reformas a los artículos 3º, 143, 145 y 191, de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, se dotó al Estado mexicano y productores, de elementos de orden, responsabilidad, rendición de cuentas y capacidad técnica para aprovechar mejor los recursos de inversión, abatir la corrupción y los desvíos que obstaculizan el progreso con inclusión económica y social.

Se asentaron las Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) que integran el Programa Especial Concurrente destinados a la producción de alimentos; se establecieron los apoyos que se asignarán para impulsar preferentemente a los pequeños productores, con el objeto de fomentar el equilibrio entre las regiones y la competitividad del sector.

También, se incorpora el concepto de “Figuras Asociativas”, definiéndola como los ejidos, comunidades y las organizaciones y asociaciones de carácter nacional, estatal, regional, distrital, municipal o comunitario de productores del medio rural, pequeñas unidades de producción y, en su caso, las ramas de producción, que se constituyan o estén constituidas, de conformidad con las leyes vigentes y las demás disposiciones aplicables.

En estos periodos legislativos, también se avalaron reformas al artículo 13 de la Ley de Organizaciones Ganaderas, para que los dirigentes de las mismas sean electos mediante un sistema que garantice el voto libre, directo y secreto.

Se logró que la integración de los órganos de dirección de las organizaciones ganaderas, sea de manera proporcional al género de los integrantes de la Asamblea, puntualiza el informe.

Noticia anterior

Avances y pendientes de la Comisión de Seguridad Social en la LXII y LXIII Legislaturas

Siguiente noticia

Posicionar a México a la vanguardia en materia de sustentabilidad y cambio climático

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Posicionar a México a la vanguardia en materia de sustentabilidad y cambio climático


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.