• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

López Obrador prevé crecimiento económico del 4% en su sexenio

Redacción Por Redacción
9 julio, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio (AlMomentoMX).— Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, aseguró que en su gobierno se crecerá al 4 por ciento, “el doble de lo que crecimos en el periodo neoliberal”.

“El mundo va a crecer al 4% y nuestro país solo va a crecer al 2%: a la mitad de lo que crece el mundo (…) Tenemos que salir del estancamiento económico”, dijo el ganador de las elecciones presidenciales en conferencia de prensa junto con el titular de la Concamin, Francisco Cervantes.

Para ello,  López Obrador anunció que llevará reuniones con la Concamin cada tres meses, “para evaluar y darles seguimiento a todos los acuerdos y podamos gobernar juntos”.

El virtual presidente electo aseguró que su Gobierno trabajará en conjunto con  industriales, e integrantes del  sector público, privado y social, “para fortalecer empresas, crear empleos y ayudar en el propósito de que se logre un mejor crecimiento económico en el país”.

“Ustedes saben que no hemos crecido adecuadamente en los últimos 35 años, tenemos una tasa promedio de crecimiento económico de 2% y eso ha impedido que se puedan crear empleos en el país. A eso se debe mucho el fenómeno migratorio y también problemas de pobreza, inseguridad y violencia”, afirmó

Recordó el compromiso que existe con el sector empresarial para bajar el IVA y el ISR en la zona fronteriza. Además, mencionó que se está analizando la posibilidad de aplicar estas reducción en la zona Istmo para “impulsar el crecimiento económico” de la zona.

Tras su reunión con industriales, López Obrador también señaló que su administración rescatará el sector energético, sobre todo en la producción de petróleo y gas.

“Estamos definiendo el plan energético y vamos a rescatar, esa es la palabra, al sector energético que está atravesando por una crisis severa sobre todo en producción de petróleo y gas, si no intervenimos se nos puede producir una crisis de mayor intensidad, muy grave. Entonces son de los temas que se están atendiendo con urgencia, el rescate al sector energético”, dijo.

Reiteró su postura de que durante los tres primeros años de su administración no aumentarán más allá de la inflación los precios de las gasolinas, el diésel, el gas LP y la energía eléctrica; para el cuarto año de su Gobierno comenzarán a bajar sus precios.

“Tres años sin aumento en términos reales y tres años, cuando tengamos infraestructura, vamos a bajar los precios y los insumos, porque no sólo vamos a producir la gasolina, vamos a a generar más energía eléctrica con la CFE”, apuntó.

El virtual presidente electo también hizo mención a las demandas de seguridad de los empresarios, en especial de los relacionados con la industria del transporte y la ferroviaria, que pidieron la atención del próximo Gobierno en esos problemas.

También señaló que entre las primeras medidas que se tomarán durante su administración para impulsar el desarrollo económico está la descentralización de las secretarías y dependencias federales con el objetivo de impulsar “el desarrollo horizontal”. Entre las primeras dependencias que se mudaran de la capital del país se encuentran la de Medio Ambiente, la cual se prevé se sitúe en Yucatán, y Turismo, a Quintana Roo.

Por su parte, Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin, subrayó que la prioridad para el organismo industrial serán los jóvenes, por ello –dijo- se trabajará con el exjefe de Gobierno para preparar a los estudiantes en temas industriales que les permitan combinar la práctica con la teoría.

Resaltó que existen “enormes” coincidencias con López Obrador y al igual que los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se comprometió a impulsar el programa de Educación Dual, que apoyará a dos millones 600 mil jóvenes para integrarlos a un empleo mientras trabajan.

Cervantes Díaz indicó que la Concamin entregó a López Obrador una propuesta para impulsar la política industrial, en la que también se expusieron las necesidades del sector, “y ya nos dijo que vamos a trabajar mucho en ese plan”.

AM.MX/dsc

The post López Obrador prevé crecimiento económico del 4% en su sexenio appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Tasa cero de IVA en alimentos costará 218 mil 824 millones de pesos en 2018: IBD

Siguiente noticia

Sustenta México avances en materia de derechos humanos y no discriminación contra las mujeres

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Sustenta México avances en materia de derechos humanos y no discriminación contra las mujeres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.