• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los apagones fueron excepcionales, contamos con capacidad para generar energía eléctrica: AMLO

Redacción Por Redacción
8 mayo, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Tras los apagones que se registraron ayer en al menos 10 estados del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que estos se debieron a las altas temperaturas registradas pero la capacidad de producir energía está garantizada.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, López Obrador aseguró que los apagones fueron algo excepcional.

“Lo de los apagones de ayer se presentaron porque, primero, fue muy intenso el calor ayer en todo el país. Aquí (en la Ciudad de México) llegó a 33 grados promedio, como a esa hora, como a las 4 de la tarde. Y el Cenace, que es el que controla lo de la distribución de energía, tiene sistemas de alarma y se estableció la alarma y por poco tiempo, no en todo el país, hubo apagones. Afortunadamente se restableció de nuevo todo el sistema de energía eléctrica, pero vamos a estar muy pendientes por esta situación especial que se está viviendo”, detalló.

El mandatario reiteró que la energía en el país está garantizada.

“Pero decirle a la gente que tenemos capacidad de generación de energía, aun con esto. Es que yo creo que fue algo excepcional que no se esperaba”, agregó.

El presidente informó que este mismo miércoles tendrá una reunión con los responsables para revisar el tema, además de que la mitad de la generación de energía eléctrica en el país se produce con empresas particulares.

“Tenemos que ponernos de acuerdo para que se tengan las plantas en buen estado”, agregó.

Demanda de energía por calor provoca apagones en centro de México

El martes, el sistema eléctrico nacional estuvo en estado operativo de emergencia por 48 minutos en medio de la más reciente ola de calor en el país.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) reportó que a partir de las 17:04 horas de este martes se declaraba la emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que realizaría “acciones operativas conducentes”, situación que terminó a las 17:52 horas.

A las 17:00 horas, el organismo que controla y opera el Sistema Eléctrico Nacional reportó una demanda de 48,472 megawatts-hora (MWh) y una generación neta de 48,403 (MWh).

“La alerta del Cenace no es otra cosa que un aviso de que habrá apagones o variaciones importantes de voltaje”, explicó a W Radio el director general de GMEC y experto en energía, Gonzalo Monroy.

Atribuyó la situación a la ola de calor que empezó el viernes y que se prevé que dure hasta el domingo.

“Seguramente se alcanzó una demanda máxima local, que es muy probable que haya andado cerca de los 47,000 MWh (…) eso significa que una alerta crítica se dispara cuando tenemos un margen de reserva menor a un 5%”, señaló.

Explicó que entonces Cenace lanza una alerta para que los hogares y la industria tengan en cuenta que habrá poca disponibilidad de energía o apagones.

“Ya que empezó a oscurecer en buena parte del país, obviamente las temperaturas empiezan a bajar un poco. La demanda eléctrica ya sea por el aire acondicionado o por la refrigeración en las industrias empieza a bajar”, abundó.

Destacó que el Sistema Interconectado Nacional comprende desde Sonora hasta Quintana Roo, y que además está el sistema aislado de Baja California, pero ese se maneja de forma independiente.

Agregó que lo que hace el Cenace es administrar la demanda a través de apagones en diferentes partes del país de modo que empieza a compensar hasta que la demanda empieza a bajar, o entren otras plantas de emergencia para crecer la producción de energía eléctrica.

El lunes, el Servicio Meteorológico Nacional informó que durante estos días prevalecería la segunda onda de calor, asociada con una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, “lo que ocasiona ambiente de caluroso a muy caluroso en México”.

El estado de emergencia provocó cortes de energía en regiones de diferentes estados del centro de México, entre ellos Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Guanajuato, donde usuarios reportaron en redes sociales la falta de electricidad.

La CFE no ofreció datos ni cifras sobre la cantidad de hogares afectados.

jpob

►La entrada Los apagones fueron excepcionales, contamos con capacidad para generar energía eléctrica: AMLO se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Arturo Zaldívar responde a los audios filtrados que denuncian ‘presión’ durante su mandato en la SCJN

Siguiente noticia

Ciudad de México es ‘sede de los fifís’ y la gente se vuelve más conservadora: AMLO

RelacionadoNoticias

Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ciudad de México es ‘sede de los fifís’ y la gente se vuelve más conservadora: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.