• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cuatro pecados de la comunicación

Redacción Por Redacción
13 julio, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Pasó de noche en México el breve pero sustancioso apartado de la entrevista que el papa Francisco concedió a la directora general de la argentina Agencia Nacional de Noticias Télam, Bernarda Llorente, y que transcurrió durante una hora y media. Vacío que el oligopolio mediático mexicano y el global en el que predominan, entre otros, los grandes corporativos de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Japón y Francia impusieron en el planeta.

La periodista Llorente para empezar define a “Francisco, su santidad, el papa argentino” como “uno de los líderes que hoy marca la agenda social y política del mundo”, lo que todo indica se corresponde más con la compleja y contradictoria realidad del orbe y no tanto la que formuló en reciente mañanera el presidente Andrés Manuel quien lo colocó como “el más influyente”.

Lo cierto es que los juicios del “dirigente político y líder espiritual” (Obrador dixit) Jorge Mario Bergoglio, el papa número 266 de una de las instituciones más antiguas de la humanidad, no tienen desperdicio y, por ello, las compartimos literalmente, atenidos a la versión redactada por Bernarda Llorente para Télam.

“La creciente influencia de los medios de comunicación y la necesidad de instrumentar mecanismos de defensa ante la manipulación informativa y las ‘fake news’, son cuestiones que forman parte, desde hace años, de la agenda del papa Francisco. ‘Tenemos que ser conscientes que comunicar es involucrarnos y ser muy conscientes en la necesidad de involucrarnos bien…’

“Desde sus tiempos de arzobispo de Buenos Aires, Francisco viene analizando este peligroso fenómeno por todos conocido –y por muchísimos padecido– con una mirada sumamente crítica. Y, fiel a su formación religiosa, quiso bautizarlo como Los Cuatro Pecados de la Comunicación.

“El primero de ellos es la desinformación, es decir, informar exclusivamente lo que conviene y callar el resto. ‘No –pidió Francisco– tenés que decir todo, no podés desinformar’… (En México la mayoría de los medios convencionales, quizá el 90%, sus propietarios que por lo general no son periodistas sino empresarios periodísticos y de muchas otras actividades, dictan cátedra a sus pares de allende nuestras fronteras).

“El segundo pecado es la calumnia, o sea, una falsa imputación que ‘a veces puede llegar a destruir a una persona con una comunicación’. (En esta materia es oportuno agregar que Televisa –Emilio Azcárraga–, Azteca –Ricardo Salinas–, Reforma –Alejandro Junco– y El Universal –Juan Francisco Ealy–, entre muchos otros, se encuentran entre los más aventajados divulgadores de textos y opiniones de calumniadores del presente y del pasado mexicano.

“En tercer lugar, se ubica la difamación, una actitud que equivale a ‘traerle a una persona un pensamiento que tuvo en otra época y que ya cambió, olvidando que ahora es diferente’…

“Para el cuarto pecado, Francisco suele utilizar la palabra coprofilia, es decir, ‘ese amor a la porquería que busca ensuciar a partir del escándalo’, según sus palabras”. Don Francisco utilizó la palabra caca, antes de porquería, en la versión filmada.

“Un medio de comunicación –concluyó el papa– tiene que estar atento a no caer en esta desinformación, calumnia, difamación y coprofilia. Su valor debe estar en expresar la verdad”.

El problema de fondo estriba, a juicio del polaco que vivió y trabajó entre nosotros para la agencia gubernamental PAP, Ryszard Kapuściński en que “Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante”.

Acuse de recibo

“Muy bien, muy buen texto maestro Eduardo Ibarra. Aprendo siempre de ti. Te abrazo fuerte amigo”, dice Arturo Sandoval, impresor y articulista sobre este texto: https://indicepolitico.com/verdad-esclarecimiento-y-justicia/ (…) Hoy se cumplen 15 años del fallecimiento del defensor y promotor de los derechos humanos Rafael Álvarez Díaz, coordinador de Asesores del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el ahora senador Emilio Álvarez Icaza Longoria. Este funcionario le negó a Rafael el apoyo institucional para ser atendido medicamente, como lo establece el derecho humanitario y el sentido común… Del jurista y político Sergio García Ramírez sobre su exjefe: “Luis Echeverría fue creyente de las bondades del movimiento revolucionario (sic). Ahora (en el PRI) estamos en una situación complicada y en ocasiones crítica, pero confío en que vamos a salir adelante”. (La Jornada, 10-VII-22)… El líder senatorial Ricardo Monreal persiste en desacreditar el método de las encuestas para elegir al candidato presidencial de Morena, establecido estatutariamente, hasta poner en duda su realización en el pasado… Participante de una muestra, Marcelo Ebrard reveló que la encuesta presidencial de 2011 contenía cinco preguntas, en tres ganó AMLO, con una diferencia de menos de 2% y la realizó Covarrubias y Asociados. (Entrevista de Miguel Ángel Velázquez, Canal 21.2 de tv abierta, el 26-VI).

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Encuentro, sin pena ni gloria

Siguiente noticia

4T hundida en desperdicio, retroceso y corrupción; lo pagamos caro

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Pekín y Washington: China aprieta la cuerda

23 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La Casa Blanca como negocio familiar

16 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Demanda colectiva contra Philips

14 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Tren Maya: Regularización ambiental en curso

11 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

El primer año de Sheinbaum

3 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Trump: Presidente de la junta de la paz ¡en Gaza!

1 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

4T hundida en desperdicio, retroceso y corrupción; lo pagamos caro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

PAN, su alianza es con la Iglesia Católica

“Queman” a Omar García Harfuch

Petróleo a Cuba a costa del desempleo en México

Crimen organizado eleva precios de alimentos

Derecho de piso, es la urgencia

“Solaris”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.