• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 10, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Encuentro, sin pena ni gloria

Redacción Por Redacción
13 julio, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Se oyeron, pero ¿se escucharon?
• La incomprensión está en el ADN

 

México y Estados Unidos. Como el agua y el aceite. Si estos se agitan, pareciera que se fusionan. Pero siempre estarán separados el uno del otro. La incomprensión está en el ADN de los anglos y en el de los latinos. A veces hablan, pero no dialogan; no se escuchan. Y generalmente creen que se convencieron el uno al otro.

Así pareció el encuentro entre Joseph Biden, el debilitado e impopular presidente de los Estados Unidos, y el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que llevó a la conversación por lo menos cinco propuestas de política que puede ser que haya captado Biden. Los siguientes meses lo dirán.

Pero de lo que ambos mandatarios conversaron en privado, o lo que habló la vicepresidenta Kamala Harris en su desayuno de bienvenida con López Obrador, solamente ellos, la inteligencia de la Casa Blanca y los muros de la Oficina Oval lo sabrán.

Ojo: Biden le manifestó al mexicano que su gobierno, el de EU, ha actuado contra el tráfico y producción de fentanilo, sustancia que ha provocado miles de muertes en su país. Claro. Y continuará provocando porque el asunto de las drogas podría resolverse si se considerara su consumo como un problema de salud y no como un delito penal.

Pero la pregunta al estadounidense es obvia. Se sigue de sus propias palabras: Qué ha hecho el gobierno y el sistema estadounidense para parar el exagerado consumo del fentanilo y de otras drogas entre la población de Estados Unidos. Si hay consumo pues habrá oferta, y una gran oferta.

Importante es que el gobierno de Biden actúe contra el tráfico de personas, contra armas y drogas, en especial el fentanilo, como lo dijo en público el señor Biden. Sin embargo, donde tendría que poner mayor énfasis es en programas de salud para buscar que menos gente se vaya al consumo de estupefacientes, porque los drogadictos en Estados Unidos son legiones, un mercado cautivo para los traficantes mexicanos, colombianos, venezolanos, rusos, chinos y, especialmente, estadounidenses.

Biden reclamó, no obstante, que todos los países de la región al sur del río Bravo, “se unan a nosotros” en contra del narcotráfico, ¿y para parar las caravanas de migrantes que dejan su país para intentar el sueño americano?… recordándole a AMLO los 53 migrantes, entre ellos 26 mexicanos, fallecidos el mes pasado dentro de un tráiler abandonado en San Antonio, Texas.

Joe Biden presumió que su gobierno desplegó miles de efectivos en la frontera con México, donde se han hecho por lo menos 3 mil arrestos relacionados con el narcotráfico.

Pero la migración forzada no se resolverá más que con programas de desarrollo, que arraiguen a los campesinos en sus países. Aminorar la pobreza. Los migrantes van a Estados Unidos porque la vida les es imposible en sus lugares de origen, donde se enseñorea la pobreza y la miseria.

El mexicano basó su propuesta al gobierno de Biden en cinco puntos básicos de cooperación: Los grandes desafíos demandan un programa atrevido de desarrollo y bienestar, además de estrechar aún más los lazos de amistad y cooperación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propuso a su par en Estados Unidos, un plan para ‘meterle’ un gol al aumento de la inflación: Garantizar el abasto de gasolina; más de mil kilómetros de gasoductos a lo largo de la frontera sur con México, suspensión de las medidas reglamentarias y trámites en comercio de alimentos y otros bienes, que aminoren precios a consumidores, e Iniciar un plan de inversión privada y pública entre los dos países.

El presidente mexicano le propuso Biden visas temporales de trabajo que asegurarían, que no se paralice la economía por falta de mano de obra, también legalizar a migrantes que trabajan y contribuyen a la economía. Pero la verdad es que, sin un programa, no será posible resolver los problemas que obligan a la migración.

Y ahí quedaron las palabras, las de Biden y las de AMLO. No hay muchas esperanzas de que el estado de cosas cambie.

Mientras hablaba, Joe Biden tenía frente a sí a la OTAN en pleno, a Ucrania, a Putin y a Xi Jinping, Y estos son más importantes para él. América Latina puede esperar a que caiga Putin.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Inmoralmente “billeteados”

Siguiente noticia

Los cuatro pecados de la comunicación

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Encarecimiento oprime a los consumidores

10 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Morena, si, Morena, no: quién entiende

9 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El cuidado de la casa

8 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El matrimonio nunca funcionó

2 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a fondo: Petróleo y Electricidad, de México

1 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Entre el desempleo y una divisa poderosa

29 julio, 2022
Siguiente noticia

Los cuatro pecados de la comunicación

Aquí es todo diferente, todo, todo es diferente, en la frontera, en la frontera, en la frontera…🎶
Si quieres saber qué sucede en materia de asuntos fronterizos y migratorios, debes conocer el trabajo de esta Comisión del Senado.
¿Qué papel jugó el Senado en el proceso del T-MEC? De esto y más puedes enterarte a través de las redes sociales a las que el senador @IsraelZamora_ te invita a unirte.
https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/08/conoce_mas.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Leucemia felina: enfermedad que pone en riesgo la salud de los gatos

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Registra la Secretaría de Salud 3,290 nuevos contagios y 14 muertes por COVID-19

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Fórmulas lácteas y alimentos ultraprocesados son dañinos para niñas y niños de cero a 36 meses

Por Redacción
6 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Jalisco confirma seis nuevos casos de viruela del mono

Por Redacción
9 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Valenzuela, Castilla, Higuera e IMSS inauguran Clínica de Béisbol para impulsar a jóvenes talentos del país

Por Redacción
5 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los ex peloteros de las Grandes Ligas Fernando Valenzuela,...

CDMX, la primera ciudad de Latinoamérica en recibir la Copa del Mundo: Sheinbaum

Por Redacción
3 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Previo al Mundial de Qatar 2022, la Copa del Mundo iniciará su gira por Latinoamérica, por primera...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Zapopan y Guanajuato en llamas y bajo la extorsión del crimen organizado

Aumenta el déficit comercial; en junio fue de 3,957 millones de dólares / En opinión de Edgar González Martínez

Ministros del G7 piden a Rusia que se retire de la central de Zaporiyia

Candidatos de Trump se imponen en primarias republicanas en EU

Elon Musk vende acciones de Tesla por unos USD 6.500 millones

La Tallera presenta el programa Los aromas y sabores de la luz, que aborda el vínculo de las artes visuales y la ciencia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish