• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los derechos humanos en el Siglo XXI sirven para oprimir y liberar: Flacso México

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero (AlmomentoMX).-  ¿Se ha sumado el discurso de los derechos humanos a la lógica de dominación política, social y económica del neoliberalismo? Esta fue la pregunta de partida para presentar el libro 9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos, publicado bajo el sello editorial de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México y de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La tarde del pasado viernes, en el marco de la edición 39° de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, presentaron el libro sus coordinadores, Ariadna Estévez, investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN/UNAM) y  Luis Daniel Vázquez, investigador de la Flacso México y de la UNAM.

La ambigüedad del discurso de los derechos humanos en los últimos años originó la investigación de los académicos que escriben en esta publicación. Cada autor hace una apuesta por  “poner en la mesa de debate el papel del capitalismo neoliberal del siglo XXI y su relación con las reconfiguraciones sociojurídicas, sociopolíticas, socioeconómicas y socioculturales”, afirmaron.

Las preguntas de investigación de este libro fueron: ¿Cómo es el capitalismo actual? ¿Pueden convertirse los derechos humanos en una herramienta para enfrentar ese capitalismo o potenciar cambios políticos?  “En los 30 años que tiene el discurso de derechos humanos en México no ha cambiado nada, la impunidad sigue”, sintetizó Ariadna Estévez, del CISAN/UNAM.

Daniel Vázquez, por su parte, comentó que este libro trata de desentrañar “si los derechos humanos son una plataforma antisistémica o son parte de la tecnología de la dominación. Existen muchos discursos alrededor de los derechos humanos que pueden ser funcionales lo mismo para la sociedad civil que para los poderes de dominación capitalista”, aseguró.

Como ejemplo claro de esta ambigüedad, Vázquez habló de la interrupción legal del embarazo. Este tema “tiene un discurso de derechos humanos a favor de los derechos sexuales y reproductivos, y al mismo tiempo tiene un discurso en contra, como el que usa la Iglesia, en el que se oponen al aborto como una acción contraria a la vida en el que incluso retoman la Convención Interamericana de Derechos Humanos”.

Ariadna Estévez afirmó que la ambigüedad se encuentra en lo político al interior de las tensiones constantes entre la emancipación y la funcionalidad, por lo que el libro ayuda discernir en qué situaciones los derechos humanos son una herramienta emancipadora y cuándo sostienen contextos de opresión estructural.

Abonan a la discusión en este volumen, los especialistas Jairo Antonio López, Jorge Pélaez Padilla, Sandra Hincapié, Mylai Burgos, Amarela Barela, Jessica Argüello, Mariana Celorio, así como los dos coordinadores. Se abordan casos prácticos de derechos humanos en ONGs o movimientos extractivistas y sociales, además de movimientos migrantes en Colombia, Perú y México. Otros autores echan mano de aspectos más teóricos como el marxismo, el concepto de gubernamentalidad de Focault, la socialdemocracia, el pluralismo y neoinstitucionalismo.

“No basta con el Derecho para pensar los derechos humanos” aseveró Vázquez. “Por esta razón, el libro abre un debate multidisciplinario que ofrece las perspectivas de la sociología, la ciencia política, la antropología social y las relaciones internacionales, entre otras.”

El libro, concluyeron sus coordinadores, busca encontrar y sistematizar las distinciones que den luz sobre “lo que debería cambiarse en el discurso de los derechos humanos en los planos teórico, de litigio, de producción legal, y de política de los movimientos sociales para asegurarnos de que sea lo más emancipador posible y se incline menos a ser funcional para el poder de dominación social, política, económica y cultural”.

AM.MX/fm

The post Los derechos humanos en el Siglo XXI sirven para oprimir y liberar: Flacso México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Peña Nieto crítica marco legal que le impide fijar postura sobre elecciones

Siguiente noticia

Hacienda establece valores mínimos y máximos para la primera convocatoria de la Ronda 3

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Hacienda establece valores mínimos y máximos para la primera convocatoria de la Ronda 3


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.