• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Los electos y selectos”: ¿Podrán?

Redacción Por Redacción
26 junio, 2025
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Para los nuevos jueces de la Cuarta Transformación de la Nación que fueron selectos para ser electos por el hipotético voto popular, les va a resultar verdaderamente imposible motivar las sentencias que van a dictar.

Esas resoluciones de carácter eminentemente jurídico, como bien se sabe, deben de ser, una garantía grande de justicia, que a partir de septiembre el justiciable no va a obtener.

Esos noveles jueces se encontrarán con el obstáculo de no poder reproducir exactamente, el itinerario lógico de las constancias que el procedimiento ha recorrido para llegar a una conclusión jurídica-constitucional y emitir el proveído que se encuentre ajustado conforme a Derecho.

Como anticipa la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., por desventura, esas determinaciones resultarán equivocadas; para la abogacía independiente le resultará muy fácil percibir el yerro en la motivación que emita ese novel juez quien con toda seguridad perderá el camino y orientación que lo conduzca a impartir justicia de manera independiente e imparcial.

Con toda certeza se puede hoy afirmar que esas motivaciones dejarán de ser la fiel reproducción de la vereda constitucional y a contrario sensu encontrarán senderos de corrupción e inexacta aplicación de la norma. Al tiempo, sólo al tiempo.

¿Cuántas veces esos incipientes juzgadores estarán en condiciones de percatarse que la motivación debe ser aquella que señalan los protocolos constitucionales?. De adelantado se responde: ninguna.

A esos inexpertos y novatos el Foro Independiente de la República, quieran o no, les hace saber que la justicia no es un juego político para obtener adeptos en futuras elecciones. Las constancias de las causas en las cuales, por desgracia, van a actuar, tendrán que contar con sentencias que sean producto de un análisis lógico y jurídico, ponderadamente realizado, sobre conceptos abstractos, ligados por una inexorable concatenación de premisas y consecuencias constitucionales. ¿Lo entenderán ello así?.

La pregunta que se formulan todos los justiciables es ¿Cómo podrán esos inmaduros juzgadores estimar fieles sus motivaciones para que éstas no produzcan los subliminales intereses de esas corrientes de corrupción que los llevaron a obtener el sitial de jueces?.

Aunque ciertamente y con el mismo acento de demagogia, los aplaudidores de Andrés Manuel López Obrador, repitan que las sentencias llevan el sentimiento del pueblo, esos jueces de elección por selección, no encontrarán las premisas para convertirlas en dictados constitucionales.

Sólo tiempo al tiempo.

Es cuánto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal
del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Paz fragil

Siguiente noticia

Internet y la nueva Ley de Telecomunicaciones

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Principios irrebatibles

30 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Qué es primero, Estado o Derecho?

28 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Rompimiento peligroso

23 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Poquita fe

21 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La corrupción de lo mejor es la peor

16 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La miseria de las togas

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Internet y la nueva Ley de Telecomunicaciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.