• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los estadounidenses están orgullosos de ser ignorantes: Paul Stoller

Redacción Por Redacción
17 mayo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de Mayo (AlmomentoMX).- Los antropólogos debieran hablar de la ignorancia en un sentido cultural y de la política del racismo, ya que “a partir de la diversidad étnica se estableció la sociedad de Estados Unidos y la gente debe ser consciente de ello”, subrayó Paul Stoller, investigador de la Universidad de West Chester, Pennsylvania.

En el país vecino hay una segregación de la política por causa de la ignorancia, expresada en que “la gente está orgullosa de ello, así como de castigar a los académicos, de negar el cambio climático y de criticar y desvalorizar la ciencia mediante un fenómeno que llega hasta los funcionarios públicos” cuyo costo ha sido alto y “estamos viendo el fruto de ello con la elección de Donald Trump como presidente”.

Los nuevos tiempos para México y Estados Unidos son difíciles debido a que los valores sociales han sido socavados por la política económica, sin embargo “la antropología tiene la capacidad de reafirmar la relevancia de lo científico y lo social, desafiados” en la actualidad, dijo al dictar la conferencia Antropología, política y nuevos medios, en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Las tecnologías digitales están abriendo un nuevo campo de posibilidades que los científicos e investigadores deben aprovechar, con el objetivo de “hacer una antropología pública y tener un impacto mediante un discurso verdaderamente abierto sobre temas que tienen que ver con preocupaciones contemporáneas”.

El doctor en antropología por la Universidad de Texas en Austin relató que a lo largo de su carrera ha escrito un sinfín de artículos y obras que poco a poco perdieron popularidad, debido a que “la gente lee cada vez menos y las editoriales tienen problemas financieros, así vi cómo las ventas de mis libros disminuyeron, por lo que me surgió la idea de abrir un blog y aunque no tenía idea de nada tecnológico decidí intentarlo”.

En 2009 comenzó realizando crónicas de experiencias durante sus viajes a Níger, su visita al cementerio de George W. Bush y encuentros con viejos amigos, pero “no tuve mucho éxito porque no supe filtrar mis contenidos hasta que una antropóloga me aconsejó y desde 2010 mis blogs se convirtieron en una plataforma de comunicación, con dos mil personas leyendo mis pensamientos.

El especialista expuso que “es como una piedra que lanzas a un estanque y que provoca todo un efecto, pensé que era un medio idóneo para dar a conocer mis ideas a un público mucho más amplio y más efectivo que por medio de un libro que quizá sólo puede llegar a 25 mil personas al ser un espacio más delimitado”, comentó.

La conferencia forma parte de la difusión que en México se realiza de la obra Entre dos mundos: La antropología radical de Paul Stoller –de Sergio González Varela– un análisis de los principales temas de investigación que aborda Stoller en torno al pensamiento reflexivo, la experiencia de campo y la escritura etnográfica, su crítica a la observación participante, así como sus desarrollos en la antropología de los sentidos, el cuerpo y la posesión.

A lo largo del texto, el autor describe la experiencia del investigador estadounidense como aprendiz de hechicero en Níger y los problemas de salud que lo arrojaron irremediablemente a la llamada aldea de los enfermos a principios del siglo XXI, además trata su faceta de novelista y los puentes que teje entre antropología y literatura.

En el acto estuvieron también presentes los doctores Miguel Antonio Zirión Pérez, jefe del Departamento de Antropología de la Unidad Iztapalapa, y González Varela, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Las actividades con el antropólogo Stoller continuarán mañana jueves 17 de mayo con la impartición del Seminario Etnografía ritual, cuerpo y sentidos, que se llevará a cabo en la Unidad Iztapalapa, de 11:00 a 14:00 horas, con previo registro al correo: uamtropología@gmail.com.

Ese mismo día, a las 17:00 horas, se efectuará la presentación abierta del libro Entre dos mundos: La antropología radical de Paul Stoller, en el Centro Difusión Cultural Casa del Tiempo de la UAM.

AM.MX/fm

The post Los estadounidenses están orgullosos de ser ignorantes: Paul Stoller appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Capturan a ‘El 80’, principal generador de violencia en Chihuahua

Siguiente noticia

La exacerbación de la violencia en medio oriente, por el apoyo de Donald Trump a Israel

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

La exacerbación de la violencia en medio oriente, por el apoyo de Donald Trump a Israel


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

La Cuatroté Purifica Hasta al Maligno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.