• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los gobiernos deben prepararse para ataques DDOS, defacement y robo de información

Redacción Por Redacción
27 abril, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril (AlmomentoMX).- S21sec, compañía especializada en ciberseguridad española, advirtió que durante los años con procesos electorales, aumenta el riesgo de robo de datos y el daño a la reputación de gobiernos y candidatos. “Los datos son el petróleo del siglo XXI”, señaló Laura Requena Espada, Digital Surveillance Manager de la firma, durante la rueda de prensa en la que se anunció la celebración de Infosecurity México 2018.

“Con anterioridad, las redes sociales eran empleadas para manipular la opinión pública e intentar atacar la imagen de un partido político concreto. Sin embargo, hoy en día, se emplean métodos mucho más sofisticados en los que participan criminales de alto nivel que filtran datos sensibles, deforman o cambian intencionadamente páginas web de organismos públicos e incluso intentan alterar el conteo de las votaciones”, mencionó Requena.

Es indispensable que las estructuras gubernamentales consideren medidas de ciberseguridad para proteger tanto la operación como la información. “Ya se han dado casos, como en las pasadas elecciones de Estados Unidos, en las que se crean sitios web con el objetivo de propagar noticias falsas acerca de los diferentes actores políticos. O un ejemplo más cercano lo pudimos encontrar en un análisis esta misma semana, en la que encontramos un sitio que ofrecía por $1 bitcoin, la totalidad del padrón electoral mexicano. Obviamente como compañía no sabemos si esta oferta es real o no, ya que nuestra política es no realizar la compra, pero el riesgo del robo está ahí”.

Las estructuras de gobierno deben tomar en cuenta que hay una gran cantidad de tipos de ciberataques, contra los cuáles necesitan protegerse. De lo cuales, los más probables son:

Intrusiones maliciosas (defacement)

Denegación de servicio DDOS

Hackeo para cambiar votos o eliminar los mismos

Publicación de datos sensibles

Fake news

Recomendaciones

“El monitoreo previo y posterior a las elecciones, fortalecer la seguridad de los sistemas, realizar campañas de concientización de la ciudadanía para reducir la influencia generada por las redes sociales, son acciones puntuales y efectivas para defender la legitimidad del proceso electoral” finalizó Requena.

AM.MX/fm

The post Los gobiernos deben prepararse para ataques DDOS, defacement y robo de información appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

La Isla de Lesbos, sitio de refugio o detención de migrantes en su ruta hacia Europa

Siguiente noticia

¿Por qué confiar en una evaluación de honestidad?: Grupo Human

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

¿Por qué confiar en una evaluación de honestidad?: Grupo Human


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.