• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madres buscadoras protestan contra censo de desaparecidos: “AMLO no los vuelvas a desaparecer”

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Madres buscadoras de varios estados protestaron la mañana de este lunes a las afueras de Palacio Nacional para exigir que les atienda el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues no están de acuerdo con el censo presentado la semana pasada en el que la lista de personas desaparecidas bajó de más de 110 mil a solo 12 mil.

“Afuera de Palacio Nacional y hoy en todo el país madres de desaparecidos se levantan ante tanta indiferencia de este gobierno y de un plumazo desaparece de la lista de desaparecidos a sus hijos”, condenó en redes sociales Julia Alonso, quien busca a su hijo Julio Alberto López Alonso, quien desapareció el 12 de enero de 2008 en Santiago, Nuevo León.

Los familiares y madres de personas desaparecidas exigen su derecho de réplica a las declaraciones del presidente en las que afirmó que los colectivos y organizaciones civiles “son una simulación”; es importante mencionar que en muchos de los casos, son los seres queridos de las víctimas son quienes llevan a cabo las labores de búsqueda debido a la dilación y falta de atención de las propias autoridades, exponiéndose incluso a ser atacados por el crimen organizado.

Durante la protesta, el colectivo “A dónde van los desaparecidos” reportó que la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Guadalupe Reyes, se comunicó por teléfono con los manifestantes y posteriormente arribó a Palacio Nacional para escuchar sus demandas; sin embargo, no se logró concretar una reunión inmediata con López Obrador, quien dentro se encontraba ofreciendo su conferencia mañanera.

“Venimos por nuestros hijos”, claman afuera de Segob

Debido a que no fueron atendidas en Palacio Nacional, las madres buscadoras tomaron sus pancartas y marcharon por la calle de Madero con destino a la Secretaría de Gobernación (Segob), cuya titular, Luisa María Alcalde Luján, fue la encargada de presentar la semana pasada el censo de personas desaparecidas durante una conferencia matutina.

Una vez que llegaron a Bucareli, leyeron un pronunciamiento y mencionaron que ya venían por sus hijos, pues el gobierno “ya los había aparecido”, esto en alusión a que durante la presentación del censo, Alcalde Luján explicó el estatus de los más de 110 mil registros de personas desaparecidas:

  • 16 mil 681 ya fueron localizados
  • 17 mil 843 ya fueron ubicados
  • 26 mil 090 no tienen datos suficientes para identificar
  • 36 mil 022 no tienen indicios para la búsqueda
  • 12 mil 377 sí tienen confirmación de desaparición
  • Mil 951 registros estaban duplicados

Derivado de este cruce de datos que hizo la Secretaría del Bienestar, en conjunto con otras instancias como el INE, ministerios públicos, el SAT, IMSS e ISSSTE, se determinó que sólo 12 mil 377 sí están confirmadas como desaparecidas, dejando ‘en el aire’ a más de 80 mil personas que sólo están “ubicadas, sin datos suficientes para identificar o sin indicios para la búsqueda”.

“Miles de nuestros hijos siguen desaparecidos”, “¡No den cifras falsas!”, “¡Vengo por mi hijo!”, “Venimos por nuestros hijos porque ya los aparecieron”, “Pida una disculpa por las torpezas que está diciendo, que nos dé la cara” y “Dijo que había muchos aparecidos, que nos dé la cara, que venga y nos los traiga, que nos los presente en este momento”, son algunas de las consignas que entre coraje y lágrimas gritaron las madres buscadoras afuera de ambos recintos de gobierno.

Ya en la Segob, leyeron un pronunciamiento conjunto en el que exigieron tanto al gobierno federal como a los estatales que busquen de verdad a esos más de 110 mil mujeres, hombres, niños, niñas, jóvenes y adolescentes que están desaparecidos en nuestro país. “AMLO, busca a nuestros desaparecidos, no los vuelvas a desaparecer”, sentenciaron los buscadores afuera de Gobernación.

jpob

►La entrada Madres buscadoras protestan contra censo de desaparecidos: “AMLO no los vuelvas a desaparecer” se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Error de EPN en Ayotzinapa fue no pedir que se investigara a fondo: AMLO

Siguiente noticia

Se registran sismos en México

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Se registran sismos en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.