• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Magistrada señala que renuncias de ministros no requieren aprobación del Senado

Redacción Por Redacción
30 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La magistrada Adriana Ortega Ortiz, del segundo tribunal colegiado en materia laboral de la Ciudad de México, indicó que las renuncias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no necesitan la aprobación del Senado.

Durante una conferencia matutina, la magistrada explicó que la normativa actual establece que los ministros deben presentar su renuncia, la cual será efectiva el 31 de agosto de 2025, sin que esta decisión esté sujeta al visto bueno del Senado.

El contexto de esta declaración se enmarca en el anuncio reciente de que 157 jueces y 255 magistrados han decidido declinar su participación en el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF) para el año 2025.

Este miércoles es el último día para que los funcionarios judiciales, incluidos ministros y magistrados electorales, formalicen su declinación. En caso contrario, deberán abandonar sus cargos cuando asuman sus puestos los nuevos jueces electos el 1 de junio de 2025.

La magistrada Edna Lorena Hernández Granados subrayó que, aunque la fecha límite para declinar es hoy, los ministros tienen la obligación de renunciar con efectos hasta el 31 de agosto de 2025. «El séptimo transitorio literalmente refiere que los ministros deberán presentar su renuncia al cargo antes de la fecha del cierre de la convocatoria», detalló.

Además, Ortega Ortiz destacó que, según el décimo transitorio, no se pueden hacer interpretaciones amplias o analógicas sobre lo que establece la reforma. Por lo tanto, las cartas de renuncia de los ministros, que ya han sido presentadas, son válidas y no requieren la aprobación del Senado. «No hay ninguna condición para que el Senado apruebe esta renuncia», insistió.

La controversia surge tras declaraciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien sugirió que las renuncias de los ministros podrían no ser aceptadas por el pleno. Sin embargo, la magistrada enfatizó que «el propio Senado está siendo como sugerencias de modificar este transitorio», reafirmando que no hay base legal para las afirmaciones del senador.

Ortega Ortiz también lamentó la pérdida de jueces capacitados en el país, resaltando que «México ha perdido excelentes juzgadores de carrera judicial que dieron su vida personal y profesional para desempeñar el encargo con valentía, honestidad y transparencia».

►La entrada Magistrada señala que renuncias de ministros no requieren aprobación del Senado se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Inconformidad en el PJF: empleados piden proteger su estabilidad laboral ante reforma judicial

Siguiente noticia

Brugada critica el proyecto de reforma judicial de Alcántara Carrancá: «Es una vía ilegal»

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Brugada critica el proyecto de reforma judicial de Alcántara Carrancá: «Es una vía ilegal»


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.