• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mantiene SEP expectativa de iniciar el próximo ciclo escolar de manera presencial: Delfina Gómez

Redacción Por Redacción
9 julio, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) mantiene la expectativa de que el ciclo escolar 2021-2022 inicie de manera presencial en todo el país, cumpliendo con los protocolos señalados por las autoridades sanitarias, federal y locales, afirmó su titular Delfina Gómez Álvarez.

Al presentar el Calendario Escolar 2021-2022 y la Estrategia Nacional para un Regreso Seguro a Clases, en la LXI reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la jefa de Gobierno, la y los gobernadores de las 32 entidades del país, enfatizó su reconocimiento a las maestras y maestros que, a distancia o de manera presencial, dieron seguimiento y continuidad a los aprendizajes de los alumnos del Sistema Educativo Nacional.

La titular de la SEP anunció que la dependencia federal dispondrá de los recursos e implementará las acciones necesarias, para que las y los alumnos considerados en abandono escolar, o que por distintas razones no continuaron con sus estudios durante el ciclo lectivo anterior, concluyan su ciclo escolar de manera integral y exitosa.

Gómez Álvarez informó además que para concluir el ciclo escolar 2020-2021 se abrieron más de 31 mil escuelas en 617 municipios a nivel nacional, con una asistencia de alrededor de 3.4 millones de estudiantes y 386 mil trabajadores de la educación.

Asimismo, la titular de Educación precisó que en 278 municipios del país se instalaron 6 mil 674 Centros Comunitarios de Aprendizaje, con la participación de 21 mil 690 trabajadores de la educación, en beneficio de casi 215 mil alumnas y alumnos.

La funcionaria federal comentó que, previo al inicio del ciclo escolar 2021-2022, habrá un receso de 20 días hábiles, para iniciar las actividades escolares presenciales el lunes 30 de agosto de manera cauta y escalonada. Destacó, además, que se convocarán a las madres, padres de familia y tutores al inicio y al término del ciclo escolar para fortalecer la corresponsabilidad en la educación de las y los alumnos.

Indicó que el personal docente, administrativo y de apoyo a la educación tendrá dos periodos vacacionales, en temporada decembrina y durante la Semana Santa, de 10 días hábiles cada uno, así como 20 días hábiles de descanso al concluir el ciclo lectivo, es decir, 40 días en total.

Dijo que, para contrarrestar el abandono escolar y el rezago educativo, la SEP amplió el calendario escolar de 190 a 200 días de clase, con lo que se espera concluir el año escolar el 28 de julio de 2022.

En su participación la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, detalló que el prolongado cierre de las escuelas produjo efectos difíciles de reparar que repercutieron en la pérdida de aprendizajes curriculares y el incremento del abandono escolar.

Indicó que, si bien hasta ahora no se tiene una dimensión exacta de estos problemas, resulta imperativo revertir ambas tendencias, tarea en la que contribuirá de manera decisiva el regreso a las aulas.

Hernández Moreno puntualizó que el tamaño y la complejidad del reto exige la participación responsable de otras instancias de los tres órdenes de gobierno, por lo que subrayó la importancia de una coordinación eficaz entre las dependencias del gobierno federal, estatales y municipales.

Finalmente, enfatizó que “esta estrategia nacional, es una estrategia colectiva, responsable de diseñar un programa seguro de regreso a clase”, para lo cual ya se cuenta con importantes indicadores de la pandemia, avances de la estrategia de vacunación, condiciones de infraestructura, niveles de comunicación entre los docentes y los alumnos, así como un avance en el calendario escolar.
AM.MX/fm

The post Mantiene SEP expectativa de iniciar el próximo ciclo escolar de manera presencial: Delfina Gómez appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Concluyó la búsqueda de sobrevivientes en el edificio de Miami-Dade

Siguiente noticia

Detienen a presuntos asesinos del presidente de Haití

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Detienen a presuntos asesinos del presidente de Haití


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.