• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marcarán el futuro económico de México en Cumbre Norteamérica roces en T-MEC

Redacción Por Redacción
6 enero, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MX Político.-   Los roces en el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que previsiblemente se abordarán en la Cumbre de Líderes de América del Norte que se celebrará en Ciudad de México la próxima semana , marcarán el futuro económico de México, que se asoma a una recesión si no alcanza acuerdos con sus socios.

México fue llamado a consultas por Estados Unidos y Canadá a raíz de la propuesta de reforma constitucional en materia energética promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que pretendía dar prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) frente a la inversión extranjera y que finalmente fue tumbada por el Congreso.

Esta medida, demandaron los vecinos del norte, perjudicaba a sus empresas, lo que inició un periodo de tensiones en el marco del T-MEC que podría encontrar solución en la Cumbre que se celebrará del 9 al 11 de enero en la capital mexicana y que reunirá a los mandatarios de los tres países.

Según López – Dóriga Digital, en el caso de no llegar a un acuerdo en este ámbito y que México recibiera las consecuentes sanciones, la economía nacional se vería fuertemente resentida y podría caer en recesión, apuntaron los expertos consultados por EFE.

“El proceso de consultas abierto es el mayor riesgo económico para nuestro país. Lo peor sería la imposición de aranceles. Sin la relación (comercial) con Estados Unidos, queda la posibilidad de un recesión que puede ser prolongada”, comentó Gabriela Siller, profesora de Economía en el Tecnológico de Monterrey.

Siller, quien también es directora de análisis económico del grupo financiero Base, remarcó que aunque más de un cuarto del Producto Interno Bruto (PIB) de México dependa de Estados Unidos, el país del norte también necesita del comercio mexicano, por lo que está siendo cauteloso con la perspectiva de las sanciones.

Tras la apertura de consultas, el siguiente paso sería la convocatoria de un panel de controversias, procedimiento contemplado en el T-MEC que podría derivar en las citadas sanciones.

“Estados Unidos ha sido cauteloso a la hora de iniciar los paneles, porque sería como darse un balazo en el pie”, expuso Siller.

Para evitar esta situación, remarcó, López Obrador deberá ceder en sus pretensiones energéticas y abandonar su intención de otorgar preponderancia a la CFE frente a las empresas estadounidenses y canadienses.

JAM

►La entrada <strong>Marcarán el futuro económico de México en Cumbre Norteamérica roces en T-MEC</strong> se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Conoce La Bestia, el coche blindado con el que Biden recorrerá México

Siguiente noticia

Amplía México hasta el 2023 la exención de aranceles en alimentos e insumos agrícolas y ganaderos como medida contra la inflación

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Amplía México hasta el 2023 la exención de aranceles en alimentos e insumos agrícolas y ganaderos como medida contra la inflación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.