• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 2 millones de hogares sin agua: CNDH

Redacción Por Redacción
22 marzo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de marzo (AlmomentoMX).-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya que los habitantes de 8 millones 411,920 hogares en el país (25%), no ejercen plenamente sus derechos fundamentales al carecer totalmente de acceso al agua potable en sus casas o recibirla de manera espaciada, por lo que deben conseguirla en llaves públicas, pozos, ríos, arroyos, lagos, lagunas o con pipas.

De acuerdo con cifras del INEGI, de ese porcentaje, 2 millones 85,208 hogares carecen del vital líquido y el resto la reciben cada tercer día, dos veces o una vez por semana; ante lo cual, la CNDH llama a las autoridades a ampliar el presupuesto público y mejorar la infraestructura, lo que implica la construcción, operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento suficientes para la operatividad de los recursos hídricos en sus dimensiones de disponibilidad, calidad y moderación de riesgos extremos.

La CNDH ve con preocupación que la contaminación es uno de los problemas más graves de ríos, cuerpos de agua, aguas subterráneas y zonas costeras del país, lo que impide el ejercicio y goce de los derechos humanos. La incorporación al vital líquido de materias extrañas, microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos o aguas residuales, deterioran su calidad y afectan los ecosistemas que dependen directamente de ella.

De los 653 acuíferos existentes en el país, 105 están en condición de sobreexplotación y de las 731 cuencas hidrológicas, 104 muestran problemas de disponibilidad, por lo que en opinión de este Organismo Nacional los problemas en materia hídrica obedecen a diversas causas entre las que se encuentran la deficiente gestión de las aguas, su sobreexplotación y sobreconcesión.

Cifras del INEGI indican que de los 2,457 municipios y delegaciones de nuestro país, solo 827 (34%), cuentan con tratamiento de aguas residuales municipales. De las unidades productoras de bienes y servicios, es decir, empresas y personas físicas registradas en el país, el 89.7% no aplica tratamiento alguno a las aguas que generan sus actividades.

Para esta Comisión Nacional, resulta indispensable que todas las personas gocen del derecho de acceso al agua, especialmente los grupos prioritarios. Por lo que corresponde a los tres niveles de gobierno tomar acciones para que el recurso hídrico sea disponible y de buena calidad.

En ocasión del Día Mundial del Agua –22 de marzo—, este Organismo Nacional señala que es indispensable evitar o mitigar los daños ambientales mediante la aplicación estricta de las normas mexicanas y de los estándares internacionales, para que todas las personas gocen de los derechos al agua y al saneamiento.

México cuenta con 137 lagunas costeras y estuarios que cubren una superficie de 1.5 millones de hectáreas; en las costas del Pacífico se encuentran 92 y en la del Golfo de México y el Caribe, 45, las cuales implican no sólo la subsistencia de varias especies endémicas, sino también la realización de diversas actividades productivas como la pesca, el turismo y la transportación marítima.

Para contribuir en la protección de este derecho, la CNDH ha emitido la Recomendación 10/2017 sobre la violación a los derechos humanos a un medio ambiente sano, saneamiento del agua y acceso a la información, en relación con la contaminación de los ríos Atoyac, Xochiac y sus afluentes, en Puebla y Tlaxcala; la Recomendación 67/2017 sobre el caso de la violación a los derechos humanos a un medio ambiente sano, a la seguridad jurídica y al principio de legalidad, por la remoción de manglar para la realización del “Malecón Cancún” (Proyecto Tajamar), en Quintana Roo, y la Recomendación General 26/2016 sobre la falta de actualización de programas de manejo de áreas naturales protegidas de carácter federal y su relación con el goce y disfrute de derechos humanos.

El pasado 12 de marzo, durante la sustentación de los Informes Periódicos Quinto y Sexto de México ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, en Ginebra, Suiza, la CNDH presentó propuestas para que el Estado mexicano adopte mejores prácticas para impedir la sobreexplotación, sobreconcesión y contaminación del agua, y se generen opciones para el manejo de aguas residuales, aplicación de la normatividad en materia ambiental y evitar la contaminación de los cuerpos de agua.

Para la CNDH, es importante que las autoridades tomen en cuenta el Informe Mundial de la ONU sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2018, en el cual se encuentran las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), para la gestión sustentable del agua.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible considera en su Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, por lo cual incluye como una de sus metas reducir a la mitad la proporción de agua dilapidada y aumentar su reciclaje.

“La respuesta está en la naturaleza” es el lema de la celebración del Día Mundial del Agua de 2018, por el que la ONU nos invita a explorar cómo la naturaleza puede ayudarnos a superar los desafíos que plantea el agua en el siglo XXI.

AM.MX/fm

The post Más de 2 millones de hogares sin agua: CNDH appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Ibrahimovic deja el Manchester United; será nuevo jugador de Los Angeles Galaxy

Siguiente noticia

Trump anuncia golpe comercial a China

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Trump anuncia golpe comercial a China


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Charlatanería en Palacio Nacional

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

El Chapo con (M)mancha

Colosio: es Salinas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.