• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 3 mil participantes en diálogos para el análisis curricular de la Educación Básica con pueblos y comunidades indígenas: SEP

Redacción Por Redacción
5 abril, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Más de 3 mil representantes de las comunidades indígenas y afromexicanas participaron en los Diálogos para el Análisis del Plan y Programas de Estudio para la Educación Básica.

Desde el 22 y hasta el 28 de marzo, en la primera fase, se desarrollaron los diálogos con pueblos indígenas, afromexicanos e interculturales en Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz.

En las 31 reuniones celebradas hasta hoy, participaron maestras y maestros; padres y madres de familia; niñas y niños, y autoridades comunitarias de las comunidades indígenas y afromexicanas: maya, mazahua, otomí, purépecha, yaqui, me phaa, na savi, náhuatl, mixteca, pai pai, mayo, kumiai, triqui, totonaco, tutunakù, tennek- huasteco, otomí, tepehua y tarasco.

Durante las dos asambleas de Veracruz participaron más de 400 representantes de las comunidades indígenas y afromexicanas, quienes, entre otras propuestas, pidieron “un cambio de pensamiento en el modelo de enseñanza y la continuidad de lengua en los sistemas educativos”, así como promover valores desde los hogares; diálogo con la comunidad, y fortalecimiento de la educación, la cultura y las tradiciones.

Con traducción al purépecha, náhuatl, otonaku, y popoluca el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, afirmó que los encuentros son parte de un gran proceso de transformación en el sector, que se despliega en todos los rincones del país y está dirigido a todos “nuestros pueblos, lenguas, culturas y mundos, desde una perspectiva de total inclusión y diversidad”.

“Hemos iniciado un diálogo nacional con colectivos y comunidades de pueblos indígenas y afromexicanos, para que nos compartan su visión de la Educación Básica, esa que consideren necesaria hoy en día, para con ello transformar nuestras vidas en un horizonte de bienestar para todas y todos”.

Entre las principales acciones de transformación planteadas en los diálogos destacan: la enseñanza de la lengua indígena, en todas sus modalidades y de acuerdo con la comunidad; contemplar el estudio de la medicina tradicional; la danza, el arte, la música, el bordado y los juegos tradicionales, la cocina y la siembra.

Además, la enseñanza del idioma: sintaxis, normas de escritura y promover la oralidad; la promoción de valores comunitarios, formas de vida, usos y costumbres; uso racional de los recursos naturales y respeto a la naturaleza, y estudio de la historia de la comunidad y la etnomatemática.

Así como los aprendizajes de saberes, el respeto para fortalecer nuestras raíces, los géneros literarios y el trabajo sustentable a través de proyectos de las costumbres de las comunidades, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales.

Estos diálogos continuarán en el resto de los estados en la segunda fase, a partir del 1 de abril, y están abiertos a todas las personas que deseen registrarse en el sitio: https://bit.ly/3iG0p9J
AM.MX/fm

The post Más de 3 mil participantes en diálogos para el análisis curricular de la Educación Básica con pueblos y comunidades indígenas: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Obama regresará a la Casa Blanca para un evento con Joe Biden

Siguiente noticia

Jessica Oseguera, hija del “Mencho”, es liberada en Estados Unidos

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Jessica Oseguera, hija del “Mencho”, es liberada en Estados Unidos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.