• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Menos de una décima parte de distritos electorales son para indígenas: INE

Redacción Por Redacción
4 febrero, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- De los 300 distritos electorales federales en disputa el próximo 6 de enero, sólo 28 tendrán representación indígena, es decir, el 9.3 por ciento del total de las curules por mayoría relativa en San Lázaro.

Después de la última consulta que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE) entre 2016 y 2017 para determinar la población autoadscrita como indígena, el organismo electoral determinó que los grupos originarios tendrán presencia en 28 distritos electorales federales, donde por lo menos el 60 por ciento de la población es indígena.

Los distritos electorales federales con participación indígena sólo se ubican en 7 de las 32 entidades federativas como son San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, situación por la cual han alertado especialistas sobre la falta de representatividad de los pueblos originarios.

Emmanuel Camacho García, investigador en Ciencia Política de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo en entrevista que la distritación en el país fue elaborada con base en las cifras del censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2010 que establecía 7 millones 173 mil personas se consideraban indígenas, pero que en la última década creció.

El académico consideró necesario realizar una nueva distritación en el país para incluir a los pueblos indígenas donde creció su presencia en los últimos diez años, ya que históricamente han sido empleados como motín político por parte de los grupos locales de poder y los partidos políticos para mantener el control de las regiones.

Esta visión es compartida por Guadalupe Santiago Hernández, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien en entrevista reconoció que los avances para la inclusión de los grupos originarios en el país han sido lenta en comparación con otros países de América Latina como Chile, Argentina o Uruguay, donde se ha logrado una participación permanente de este sector de la sociedad.

También consideró necesario la inclusión de la paridad de género, pues las mujeres indígenas tienen menos oportunidades de ser elegidas para desempeñar un cargo público en el país y por lo cual, enfatizó, debe incluirse a las mujeres de los pueblos originarios en los procesos de representatividad.

Durante la última sesión del Consejo General del INE, el presidente de organismo autónomo, Lorenzo Córdova, aceptó que con los nuevos resultados del censo de población y vivienda publicados la semana pasada por el Inegi se podrá realizar una nueva distritación para la inclusión de personas indígenas, aunque sucederá una vez que concluya el actual proceso electoral, por lo que en los próximos comicios de junio se mantendrá la misma representatividad en la Cámara de Diputados federal.

Según los datos del último censo de población del Inegi, en México hay 7 millones 364 mil 645 personas hablantes de alguna lengua indígena, lo que equivale al 6.1 por ciento del total de la población del país.

El 28 de octubre de 2015 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE realizar una consulta para determinar la representatividad de los pueblos indígenas en el país y en 2017, tras el ejercicio, ratificó los distritos electorales federales indígenas, donde únicamente se podrían incluir a personas de las comunidades locales reconocidas como tales.
AM.MX/fm

The post Menos de una décima parte de distritos electorales son para indígenas: INE appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Encontró al asesino de su hija, pese a que la querían pasar por loca

Siguiente noticia

Espacios libres de COVID, sanitiza tu casa u oficina con estos tips de limpieza

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

Espacios libres de COVID, sanitiza tu casa u oficina con estos tips de limpieza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Científica? A prueba con las barreras no arancelarias

PVEM ¿ratas, canguros o piojos?

La historia que México no quiere vivir

Gritar por Palestina y callar por México

Índice Flamígero.- Así nació la primera reforma política 1977

Huachicoleros insertos en la médula del Estado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.