• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Estado mexicano tiene capacidad de respuesta ante desastres naturales: Senador Ernesto Cordero Arroyo

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ernesto Cordero Arroyo, presidente del Senado de la República, expresó que los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado nos enseñaron lo frágiles y vulnerables que somos ante un desastre natural, pero también que, como Estado, estamos mejor preparados y más fuertes de lo que estábamos en 1985.

Al inaugurar la Semana de Protección Civil en la Casona de Xicoténcatl, el presidente de la Mesa Directiva destacó que en cada uno de los edificios que se colapsaron estaba al frente un soldado, un marino o un policía, lo cual demuestra que el Estado mexicano tiene capacidad de respuesta ante una situación como ésta.

Agregó Cordero: luego llegó la sociedad civil de manera organizada, así como todos los voluntarios que quisieron ayudar, pero “eso fue gracias a que había organización y a que estaban las fuerzas policiacas y las Fuerzas Armadas ahí, ayudando a sus paisanos, a sus hermanos, en una situación muy complicada”.

Cordero Arroyo dijo que “gracias a que pudimos ensayar dos horas antes en un simulacro, es que se salvaron muchas vidas el 19 de septiembre”, pues la gente sabía qué hacer, a dónde resguardarse, si valía la pena ir por las escaleras o mejor quedarse en una parte segura en los edificios.

El número de personas que, lamentablemente, perdieron la vida, en cada uno de los edificios que se colapsaron, fue menor a la totalidad de los habitantes de los inmuebles, porque “hubo gente que pudo salir, que se pudo resguardar, y eso fue gracias a los simulacros y gracias a la coordinación de Protección Civil de nuestro país”, subrayó.

Afirmó que alguno de los retos para la protección civil en México es mitigar la vulnerabilidad, ante los desastres naturales, de adultos mayores, niños, niñas y personas con discapacidad, así como atender las emergencias como consecuencias del cambio climático.

El senador advirtió que no hay un estado de la República que no haya sido afectado por algún desastre natural, pero se pueden salvar muchas vidas y reducir las pérdidas materiales si se tienen medidas de prevención, si se llega con oportunidad al lugar del siniestro.

La presidenta de la Comisión de Protección Civil, Angélica del Rosario Araujo Lara, asentó que ante los diferentes fenómenos naturales es necesario que cada dependencia realice lo que le corresponde y en este sentido, en el Senado de la República se legisla, se reforman las leyes y “estamos coordinados” con los entes del Estado involucradas en esta materia.

Destacó la importancia de que las áreas de protección civil de los municipios están fortalecidas y capacitadas, pues los alcaldes son los primeros en dar respuesta cuando existe una tragedia en sus localidades.

Ricardo de la Cruz Musalem, director General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, reconoció que los esfuerzos que se han dado en esta legislatura “han sido fundamentales para que miles de mexicanos o incluso millones estén más protegidos”.

Consideró indispensable que en este tema “no tengamos colores sino el único interés compartido, que es proteger a miles de mexicanos que pueden estar en riesgo”, toda vez que en un periodo de 30 días impactaron a nuestro país “nueve fenómenos naturales” y de acuerdo con las Organización de las Naciones Unidas “no hay país en el mundo que haya sido exigido como el nuestro”.

El senador Armando Neyra Chávez, del Grupo Parlamentario del PRI, hizo un llamado para garantizar los derechos de los trabajadores de Protección Civil, pues este sector “siempre se encuentra en constante peligro”.

Su compañero de bancada, senador Jorge Toledo Luis consideró que el tema de los sismos pasados “no debiera politizarse, porque es mezquino quien se aprovecha de un escenario de esa magnitud”.

De la misma fracción parlamentaria, la senadora Lizbeth Hernández Lecona aseveró que el gobierno promueve la cultura de protección civil y por eso es muy importante que de la mano de las autoridades federales, estatales, municipales y el Poder Legislativo estemos atentos a mejorar el marco jurídico, las leyes, para que la ayuda pueda llegar a la población afectada.

Las senadoras y los senadores, representantes de la Policía Federal, de las Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, así como de la Dirección General de Protección Civil, inauguraron la exposición “Plan Marina”, una muestra sobre los caos de auxilio y ayuda humanitaria que se brinda a la población ante un desastre natural.

Noticia anterior

Revelan el cartel del Vive Latino 2018… ¡en el metro!

Siguiente noticia

CONAPESCA y Red Tilapia México realizan Taller para definir estrategias de impulso al desarrollo de esta especie en el país

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

CONAPESCA y Red Tilapia México realizan Taller para definir estrategias de impulso al desarrollo de esta especie en el país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.