• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México avanza en acuerdos para reducir emisiones contaminantes y detener tráfico de armas: Marcelo Ebrard

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, informó que México sigue avanzando en acuerdos para reducir emisiones de gas de efecto invernadero para 2030, generar energías limpias y detener el flujo de armas desde Estados Unidos, temas que ha impulsado el Grupo Parlamentario del PVEM en su agenda. 

En conferencia de prensa, al acudir a la reunión plenaria de las y los diputados del PVEM en San Lázaro, el canciller reconoció que “la principal causa del Partido Verde está ganando mucho terreno en México y en el mundo”.

Resaltó que durante su visita a Egipto, en el marco de la COP27, nuestro país se comprometió a duplicar la generación de energías solar, eólica hidroeléctrica y geotérmica.

México se propuso reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero del 22 por ciento al 35 por ciento en los próximos ocho años. “Quiere decir que México va a tener una huella de carbono mucho menor, proporcionalmente, que los Estados Unidos y que otros países socios de México”.

Esa cifra para reducir las emisiones efecto invernadero, a nivel mundial, “coloca a México en el top 10 de países que más están haciendo para reducir el calentamiento global”.

Aseveró que el PVEM también ha impulsado temas como acelerar la expansión de la plataforma industrial de México de electromovilidad, que tendrá que ir a pasos muy apresurados. “Para el 2030 la mitad de toda la producción de vehículos en México tendrá que ser eléctrica”. 

Asimismo, indicó que de manera simultánea se va a iniciar la producción de hidrógeno verde, que es complementario a la electromovilidad; “significa que vamos a tener más que duplicar la generación de energías limpias en México”.

Ebrard Casaubon precisó que actualmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) produce casi el 30 por ciento de energía limpia.

Alertó que se tendrá que generar casi el doble para 2030, a fin de llegar a la meta de reducir un 35 por ciento las emisiones de efecto invernadero, lo que “significa un esfuerzo monumental y titánico que México va a hacer”. 

Además, puntualizó que esta decisión forma parte de un proyecto conjunto de energías renovables con Estados Unidos y que representa una inversión 48 mil millones de dólares.

Anunció que el próximo jueves 2 de febrero estará en Puerto Peñasco junto a todo el cuerpo diplomático acreditado de México para proponer estrategias y presentarles los avances del Plan Sonora de Energías Renovables.

Explicó que dicho plan básicamente significa la expansión de energía solar, producción de litio, baterías, semiconductores.

Presumió que ya está en proceso de construcción en Puerto Peñasco, Sonora, la planta de energía solar más grande de Latinoamérica.

Destacó que otro tema planteado por el PVEM, en el cual coincide, es el control de armas de fuego, ya que en México se decomisan, en apenas más de un año, más de 50 mil armas, del cual el 70 por ciento se fabrica, comercializa y trafica desde Estados Unidos. 

Resaltó que México tiene un acuerdo con Estado Unidos, denominado “Entendimiento Bicentenario”, para combatir la producción y el tráfico de drogas sintéticas ilícitas, incluido el fentanilo.

El canciller sostuvo que si bien es muy importante para México atender la preocupación de Estados Unidos de controlar el tráfico de fentanilo, el gobierno mexicano también solicita que la administración de ese país contenga el trasiego ilegal de armas a territorio nacional.

Consultado sobre el respaldo de un grupo de legisladores del PVEM, a través de Plataforma Verde, para impulsar sus aspiraciones presidenciales, Ebrard Casaubon agradeció el apoyo y dijo que se trata del ejercicio de la libre determinación de cada quien, que para él representa más compromiso y entusiasmo. 

jpob

►La entrada México avanza en acuerdos para reducir emisiones contaminantes y detener tráfico de armas: Marcelo Ebrard se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Estos serán los estados que recibirán pago doble por adelantado de la pensión del bienestar

Siguiente noticia

Ricardo Monreal aseguró que Cuauhtémoc Cárdenas no es adversario de AMLO

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ricardo Monreal aseguró que Cuauhtémoc Cárdenas no es adversario de AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.