• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con cuatro asesinatos de periodistas este 2018

Redacción Por Redacción
4 mayo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 04 de mayo (AlMomentoMX/Sem México).– Los frenos y contrapesos al poder: medios de comunicación, justicia y estado de derecho fueron los temas tratados este año por la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa -3 de mayo-, este año se hizo un llamado a los gobiernos para que impulsen la libre expresión y protejan a los periodistas.

 

Desde 1993 la Organización de las Naciones Unidas, a través de la UNESCO conmemora cada año el Día Mundial de la Libertad de Prensa debido a la violencia contra periodistas y hacía personas que también ejercen la libertad de expresión en México. Cabe mencionar que este problema ha seguido aumentando en 2018, con cuatro asesinatos más.

El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos impulsa a que cada vez más se promueva una prensa libre donde se defienda nuestro derecho a la verdad.

Como recuento de información, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto han sido asesinados 43 periodistas de las de las cuales ocho son mujeres, dos de ellas asesinadas en Tamaulipas, otras dos en Chihuahua y las otros cuatro en Guerrero, Veracruz, Nayarit y Michoacán.

Las mujeres periodistas que fueron asesinadas desde el 2013 son: Pamela Montenegro, Miroslava Breach Velducea, Zahamira Esther Bautista, Anabel Flores Salazar, América Maribel Alva Larrazolo, Jazmín Martínez Sánchez, María del Rosario Fuentes Rubio, Rosa María Ríos Campos.

Así mismo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sostiene que de las 133 personas periodistas asesinadas de 2000 a la fecha, 15 son mujeres. De acuerdo a cifras recopiladas por la Casa de los Derechos de Periodistas (CDP) A.C. del primero de diciembre del 2012 a febrero de 2018, 350 mujeres periodistas han recibido diversas agresiones, siendo las amenazas, con 140 casos, las más frecuentes, seguidas por hostigamiento sexual, laboral y agresiones físicas durante coberturas informativas.

Pese a las medidas legales e informativas que se han hecho para prevenir más asesinatos de periodistas y aún más, para disminuir los casos de feminicidios en el país, las cifras siguen aumentando y en México al menos aún no hay un concepto total de libertad de expresión.

The post México conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con cuatro asesinatos de periodistas este 2018 appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Balconeando – Los buenos oficios de Napoleón

Siguiente noticia

Acuerdan SAGARPA y CCC entrega y operación de programas directamente a productores sin filias o fobias partidarias

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Acuerdan SAGARPA y CCC entrega y operación de programas directamente a productores sin filias o fobias partidarias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.