• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México el cuarto país en ratificar el Tratado sobre Prohibición de Armas Nucleares

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Pleno del Senado ratificó con 80 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, adoptadas en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, con lo que México se convirtió en el cuarto país en sumarse a ese mecanismo.

Dicho instrumento internacional compromete a las naciones firmantes a no desarrollar, adquirir, almacenar, usar o amenazar con usar armas nucleares u otros dispositivos explosivos atómicos.

El Tratado entrará en vigor una vez que 50 naciones lo hayan ratificado. La ONU ha llamado a las naciones a su firma, tras el rechazo de cinco integrantes permanentes del Consejo de Seguridad: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, Laura Angélica Rojas Hernández, destacó que el instrumento internacional suscribe los esfuerzos para erradicar el empleo de armas de devastación masiva que daña la vida.

Recordó que la ONU trabaja en pro de los tratados de Armas Nucleares desde la década de los sesentas, para evitar crisis de misiles como la registrada en Cuba, derivada del conflicto entre este país, Rusia y Estados Unidos.

El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Fernando Torres Graciano, indicó que México ha destacado en la política internacional, al mantenerse firme en su postura por erradicar el armamentismo que atenta contra la humanidad.

Consideró que, en lugar de existir resistencias para el desarme nuclear, los gobiernos debieran impulsar programas para atender problemas más importantes en el mundo, como la pobreza y el hambre.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Marcela Guerra Castillo, subrayó que el documento de la ONU contiene las propuestas de organizaciones de la sociedad civil y de los gobiernos firmantes del mismo.

México, recordó, es pionero en la promoción del desarme nuclear con el Tratado de Tlatelolco, con el que se buscó evitar más tragedias como la de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

Los senadores del PRD Celestino Cesáreo Guzmán, del PRD e independientes Raúl Morón Orozco y Alejandro Encinas Rodríguez, destacaron que el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, es el más importante en la historia para la protección de la humanidad.

Noticia anterior

Abrázame como antes, cinta que aborda el mundo de la transexualidad

Siguiente noticia

Declara el Senado al 10 de septiembre “Día Nacional para la Prevención del Suicidio”

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Declara el Senado al 10 de septiembre “Día Nacional para la Prevención del Suicidio”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.