• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México debe proteger los derechos de sus trabajadores migrantes en los Estados Unidos en el marco del TLCAN

Redacción Por Redacción
26 noviembre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Es necesario que como parte de las nuevas cláusulas laborales en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México busque incluir la protección de los derechos de sus trabajadores migrantes en Estados Unidos, a través de una reforma al Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN); así lo sugiere una investigación realizada por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques.

El documento “Temas laborales en la renegociación del TLCAN: propuestas para el acuerdo laboral y su significado para las posiciones mexicanas”, señala que entre las cuestiones que se discuten ya en el marco de la modernización del Tratado se encuentra una eventual reforma al ACLAN, que pretende incrementar la facultad de sancionar violaciones de derechos laborales en los países miembros.

Esta investigación plantea identificar los rubros donde radican los intereses de México en el contexto de los cambios propuestos al ACLAN, entre ellos: incluir derechos laborales de los trabajadores migrantes mexicanos en los Estados Unidos; los riesgos del nuevo sistema único de solución de controversias al que se pretenden incluir todas las posibles violaciones laborales, lo cual expondría a México a eventuales sanciones comerciales como medios de reparación.

También se señala que México debiera avanzar más rápido en la implementación de su Reforma Laboral de 2016 y sus leyes secundarias, toda vez que diversos actores políticos en Estados Unidos, principalmente asociados al Partido Demócrata, han sugerido que si México no hace cambios sustantivos a su legislación laboral, éste tema generará nuevas discrepancias en el proceso de renegociación del TLCAN.

Lo anterior tendría como consecuencia que hubiese escasa disposición a establecer mecanismos de cooperación intermedios antes de recurrir a los paneles de resolución de controversias en el acuerdo final.

La investigación subraya que el ACLAN dispone de garantías que las partes deben cumplir y que se refieren principalmente al salario mínimo, horas establecidas de trabajo por día y semana, y al pago de horas extras. En caso de que estas no se cumplan, el acuerdo prevé mecanismos de revisión de denuncias que fungen como el punto de contacto para los casos presentados para la solución de controversias laborales en cada país.

De acuerdo al documento, del total de casos presentados por presuntas violaciones a derechos laborales desde la vigencia del ACLAN, el 59 por ciento (23 casos) de ellos han sido contra México, mientras que solamente 13 y 3 casos han sido recibidos en contra de Estados Unidos y Canadá, respectivamente.

Se señala que las violaciones a derechos laborales con más recurrencia en América del Norte son a la libertad de asociación y protección, al derecho a organizarse, y a la negociación colectiva.

Dado que el proceso del ACLAN se ha utilizado en gran medida en contra de México para mostrar deficiencias del sistema de relaciones labores mexicanas, tanto México como Canadá deberían utilizar la misma vía para promover los derechos de los trabajadores migrantes, refiere el análisis del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques.

Noticia anterior

Ley de Seguridad Interior fortalecerá el Estado de Derecho y la gobernabilidad democrática: Ana Lila Herrera Anzaldo

Siguiente noticia

Urgen al IFT campañas informativas sobre uso de telefonía y red de datos ante desastres naturales

RelacionadoNoticias

Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Urgen al IFT campañas informativas sobre uso de telefonía y red de datos ante desastres naturales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.