• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México debe revisar comercio con China por falta de reciprocidad, destaca la SHCP

Redacción Por Redacción
21 julio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

México debe revisar urgentemente su relación comercial con China debido a la falta de reciprocidad, según el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

En un evento sobre el balance económico y el T-MEC, Ramírez de la O destacó que la balanza comercial entre ambos países es desproporcionada.

“México compra a China productos por 119 mil millones de dólares al año, mientras que nuestras exportaciones a China suman solo 11 mil millones de dólares”, explicó Ramírez de la O. Estas declaraciones parecen responder a la presión de Estados Unidos, que busca limitar la influencia comercial china en América Latina a través del T-MEC.

Durante el evento, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la futura presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario resaltó que el comercio con China no es recíproco. “China no compra suficientes productos mexicanos, y eso no es una relación comercial equilibrada”, afirmó.

Ramírez de la O recordó que en 2021, López Obrador había solicitado el desarrollo del Plan México para reducir la dependencia de productos chinos. Según el secretario, el crecimiento de China en el mercado global ha sido a expensas de Norteamérica. En 2020, la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC) facilitó su acceso al mercado norteamericano, incluyendo México.

Desde el año 2000, la participación de China en el comercio mundial ha aumentado del 3.8% al 14%, mientras que la participación de Norteamérica ha disminuido del 19% al 13%. El Producto Interno Bruto (PIB) global también refleja este cambio, con la participación de China creciendo del 3.6% al 18%, mientras que Norteamérica bajó del 35% al 29%.

El Secretario de Hacienda también enfatizó que la dependencia de Norteamérica de las importaciones chinas es significativa: Estados Unidos depende en un 16.5%, Canadá en un 13.5% y México en un 19.6%. En contraste, China depende de las importaciones de Norteamérica solo en un 8.8%.

“La falta de equilibrio en nuestro comercio con China es evidente, y el Plan México busca abordar esta desigualdad”, concluyó Ramírez de la O.

Con información de Misión Política

►La entrada México debe revisar comercio con China por falta de reciprocidad, destaca la SHCP se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Ataques Rusos dejan a miles de ucranianos sin electricidad y tres muertos en Mykolaiv

Siguiente noticia

La UNAM: Una Carrera Sin Aspirantes Admitidos en 2024

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

La UNAM: Una Carrera Sin Aspirantes Admitidos en 2024


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

La Cuatroté Purifica Hasta al Maligno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.