• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México emplea plaguicidas altamente peligrosos: Expertos

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Foto: Especial

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de septiembre, (AlMomentoMX).- En México está autorizado el uso de 184 plaguicidas altamente peligrosos, denotando “funciones de vigilancia ambiental y epidemiológica muy deficientes”, alertó Fernando Bejarano, uno de los principales expertos en tóxicos del país.

Ello es “una consecuencia de la política neoliberal de la últimas Administraciones”, señaló.

Bejarano compara los plaguicidas autorizados por la Comisión Federal para la protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la lista de aquellos que están prohibidos en el mundo de la Red Internacional de Plaguicidas (PAN, por sus siglas en inglés).

Esta última cuenta con “un respaldo documental” a partir de lo que argumentan sus miembros y lo que reportan acuerdos como el Convenio de Rotterdam, difiere con la de Cofepris.

El director de la Red de Acción en Plaguicidas y Alternativas en México (RAPAM) aseguró que en el país se ha “privilegiado proteger el mercado, en lugar de la salud de las personas o el medio ambiente”.

El Gobierno “no reconoce la presencia de sustancias químicas tóxicas como un problema de salud pública ni lo tiene como un problema ambiental”, afirmó.

Sin embargo, agregó, “esto no les exime de responsabilidad”. La Comisión tiene “una obligación constitucional de garantizar el derecho a la salud, al ambiente y a los alimentos adecuados”, dijo.

Bejarano aclaró que “de estos 184 plaguicidas autorizados, no todos están siendo usados”.

El uso de estos plaguicidas afecta al medio ambiente y a la salud, generando a largo plazo la aparición de cáncer o alteraciones del sistema endocrino, entre otras.

Entre estos plaguicidas se encuentran el paratión metílico, “se empezó a experimentar con él en la Segunda Guerra Mundial como gas tóxico y después se introdujo en la agricultura”, recordó Bajerano, y añadió que “está prohibido en 59 países”.

Otro de los plaguicidas autorizados en México es el clorpirifós etil, “que es un alterador hormonal”. “Se ha detectado en fluidos de esperma, leche materna o en el cordón umbilical”, detalló.

En tanto, la psicometrina “es altamente tóxica para abejas y está asociada a problemas de desarrollo en el sistema inmunológico”.

El investigador insistió en que “los criterios para definir estos plaguicidas altamente peligrosos incluyen no solo efectos tóxicos a corto plazo”, sino “efectos crónicos que pueden tardar muchos años en manifestarse”.

Esto provoca complicaciones a la hora de atribuir daños a la salud al uso de plaguicidas, ya que no permite la detección de “una relación causa-efecto” inmediata, aseveró.

AM-MX/mla

The post México emplea plaguicidas altamente peligrosos: Expertos appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Autoridades de Florida ordenan toque de queda ante paso de Irma

Siguiente noticia

Marc Márquez ganar el GP de San Marino

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Marc Márquez ganar el GP de San Marino


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.