• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México entre los países con mejores esquemas de vigilancia epidemiológica: Senasica

Redacción Por Redacción
16 agosto, 2019
en Nacional
A A
0
63
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de agosto (AlmomentoMX).- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad Calidad Agroalimentaria (Senasica) señaló que de 183 países que integran la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, México cuenta con uno de los 20 mejores esquemas de vigilancia epidemiológica del mundo. Prueba de ello, es que ninguna nación le ha cerrado las fronteras durante el combate al brote de mosca del Mediterráneo que se presentó en Manzanillo, Colima, y que está en fase de erradicación.

El director en jefe del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (Sader), Francisco Javier Trujillo Arriaga, señaló lo anterior durante una visita a huertos de plátano y empaque, donde agregó que México está preparado para actuar de manera oportuna ante casos sospechosos del hongo Fusarium oxysporum f.s.p. cubense raza 4 tropical (FocR4T), que ataca los cultivos de plátano.

El funcionario estuvo acompañado del gobernador José Ignacio Peralta y del secretario de Desarrollo Rural local, Sergio Morales Anguiano. El encuentro tuvo el propósito de conocer las necesidades de los productores de plátano orgánico, que en los últimos años ha incrementado su presencia en el mercado mundial.

Los productores señalaron que el sector platanero de Tecomán ha crecido en producción y exportaciones de manera gradual, y se ha convertido en el segundo mayor exportador a Estados Unidos, con más de 561 mil toneladas anuales, sólo detrás de Ecuador.

En este marco, técnicos del Senasica llevaron a cabo un simulacro para mostrar el protocolo que se debe seguir ante denuncias de casos sospechosos del hongo FocR4T. Señalaron que los productores deben informar al Senasica cuando detecten casos sospechosos, mediante una herramienta digital que en tiempo real es monitoreada por el organismo de la Sader.

Por otro lado, con la finalidad de avanzar en las acciones para el control de las plagas reglamentadas del aguacatero, la Sader y el gobierno del estado de Colima activarán esquemas que eliminen los huertos abandonados.

Trujillo Arriaga señaló que también se instalarán puntos de inspección en zonas estratégicas, con la finalidad de regular la movilización de frutos.

El titular del Senasica consideró que estas medidas son necesarias para eliminar los focos de infestación de la plaga y su dispersión e hizo hincapié en que estas acciones contribuyen a que los productores, especialmente con los más pequeños, puedan comercializar sus frutos en mejores mercados.

Los productores externaron que combatirán las plagas reglamentadas del aguacatero para elevar el estatus y lograr mejores condiciones de comercialización del aguacate, ya que 92 por ciento son pequeños productores de una a 10 hectáreas, cinco por ciento son medianos y tres por ciento son grandes, quienes en conjunto cultivan mil 081 hectáreas.

Posteriormente, en el Centro Nacional de Referencia de Control Biológico (CNRCB), Trujillo Arriaga atendió inquietudes de productores de mango, papaya, coco y ganado bovino de la entidad.

El director el jefe del Senasica ofreció a los productores colaborar para combatir el picudo negro que afecta a los plantíos de coco y contribuir para reforzar los mecanismos de vigilancia y verificación, con el fin de mejorar el estatus de la producción.

Felicitó a los ganaderos de Colima porque lograron elevar el estatus sanitario de tuberculosis bovina y los convocó a continuar con el barrido sanitario para acceder a los mercado de exportación.

El secretario Morales Anguiano reiteró el compromiso del gobierno del estado de trabajar en conjunto con la Sader.

En esta reunión se informó que Colima ocupa el segundo lugar en la producción nacional de papaya, con una superficie que supera las dos mil hectáreas, y que genera más de 50 por ciento de la producción exportable del país, con 100 mil toneladas de la fruta.

Los productores informaron que hay 418 predios con mil 824 hectáreas sembradas de mango que generan más de 41 millones de pesos al año, en tanto que de coco hay 13 mil 146 hectáreas que trabajan 850 productores, lo que produce 15 mil empleos.

AM.MX/fm

The post México entre los países con mejores esquemas de vigilancia epidemiológica: Senasica appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

López Obrador aparecerá en nuevos libros de texto gratuitos

Siguiente noticia

INE prohíbe usar nombre de AMLO en ropa o accesorios de servidores de la Nación

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

INE prohíbe usar nombre de AMLO en ropa o accesorios de servidores de la Nación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.