• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México ganó al negociar TPP porque estableció vínculos comerciales con nuevas economías de Asia-Pacífico

Redacción Por Redacción
23 noviembre, 2016
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, a 23 de noviembre de 2016

• Con el TPP se construyó un andamiaje institucional para profundizar la integración económica y comercial con países altamente dinámicos: senadora Cuevas Barron.
• El libre comercio es una herramienta de desarrollo para detonar beneficios para los mexicanos: senador Torres Corzo.

México ganó al entrar a la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), porque se establecieron puentes de entendimiento con cinco naciones de Asia-Pacífico con las que antes no había relaciones comerciales; por ello, el Estado mexicano debe continuar con la búsqueda de un esquema de integración comercial con esa región.

Lo anterior se concluyó al presentarse el informe final de la Mesa de diálogo sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) “Hacia un nuevo modelo de integración económica”, a cargo de los senadores Gabriela Cuevas Barron, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, y Teófilo Torres Corzo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico.

La senadora Cuevas Barron señaló que, en las negociaciones del Acuerdo Transpacífico, México fortaleció lazos políticos y propició un mayor acercamiento con diversos pueblos amigos. “Todo esto contribuye, sin duda, a la paz y a la seguridad en nuestra región”.

Además, a partir de la negociación del TPP se construyó un andamiaje institucional para profundizar la integración económica, comercial y estratégica con países altamente dinámicos en la economía global.

“Esta plataforma podrá servir como modelo para un sinnúmero de tratados nuevos. Desde hoy, nos permitirá llevar a cabo la urgente necesidad de diversificar nuestros mercados y exportaciones”, abundó.

ttp_clausura-2

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores dijo que, con o sin TPP, es urgente que el gobierno, el sector público y la sociedad civil trabajen para –entre otros aspectos– consolidar la infraestructura para el transporte y comunicaciones en México, y modernizar la capacidad logística para llegar a mercados en Asia.

El senador Teófilo Torres Corzo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, dijo que pese al futuro incierto del TPP, es convicción de México que el libre comercio es “una herramienta de desarrollo y una posibilidad para multiplicar los flujos comerciales y detonar los beneficios para los mexicanos en mayores inversiones y más empleos”.

Comentó que, independientemente del futuro del TPP, la inversión que ha realizado México al negociar este acuerdo debe servir y capitalizarse como experiencia para este y los próximos tratados comerciales que negocie México.

“El TPP es el principio de la nueva generación de instrumentos que, además de buscar el crecimiento del flujo comercial, también están diseñados para imprimir reglas y disciplinas que protejan a los países de prácticas desleales y que se robustecen en el esquema de respeto de los derechos laborales y comerciales”, dijo.

Teófilo Torres Corzo indicó que el Estado mexicano debe continuar con la búsqueda de un esquema de integración comercial con Asia-Pacífico. “Independientemente del resultado que tengamos en el seno de la comisiones sobre el TPP; independientemente del resultado del TPP a nivel internacional, México debe seguir buscando y seguramente lo haremos, un esquema de integración comercial con la parte más importante y más dinámica del mundo”.

El senador Manuel Cavazos Lerma, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, recordó que cuando el TLCAN se negoció hace más de 20 años, el mundo fue testigo de la gran diferencia entre ser candidato y presidente, campaña y gobierno.

“Bill Clinton fue un candidato antitratados. Fue un candidato proteccionista; pero fue el presidente que puso en operación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, y uno de los grandes promotores del libre cambio, a pesar de las voces estridentes del proteccionismo”, recordó.

Por ello –agregó el senador del PRI– el Senado tiene la ineludible obligación de “observar el corto plazo sin perder de vista el horizonte”.

En el proyecto de informe generado a partir de la realización de las Audiencias Públicas se concluyó que la región Asia-Pacífico ha retomado desde los años 80 una importancia mayor en el comercio internacional y el crecimiento económico, por lo que México debe continuar su apertura comercial hacia esa zona del mundo.

Además, se señala que el TPP permitirá a México ser el puente entre Asia, América Latina y América del Norte, y hoy los retos para el país son mejorar el desarrollo de infraestructura, que es clave para las entidades federativas que no están integradas a la apertura comercial.

También se destaca que la integración de la entidades más rezagadas al comercio internacional y es primordial para un aprovechamiento cualitativo de los tratados comerciales y el crecimiento económico equitativo como país.

Para el análisis del TPP, el Senado de la República realizó entre el 7 y el 22 de noviembre, 37 mesas de trabajo y diálogo sobre temas relacionados al comercio internacional, evaluación del TLCAN, todos los capítulos que integran el Acuerdo Transpacífico y otros temas referentes a la apertura comercial de México.

Noticia anterior

Programan 10° Carrera Internacional 10K Venustiano Carranza

Siguiente noticia

Descentralizar y generar acceso a la cultura, plantean senadores y expertos para Ley de Cultura

RelacionadoNoticias

Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Descentralizar y generar acceso a la cultura, plantean senadores y expertos para Ley de Cultura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.