• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México: Gestión de desastres sigue centralizada

Redacción Por Redacción
6 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La gestión de desastres en México continúa enfrentando críticas por ser reactiva y centralizada, con un fuerte componente militar y una estructura que dificulta la prevención y la respuesta eficiente. A pesar de los constantes fenómenos naturales que azotan al país, el acceso a los recursos para atender a las poblaciones afectadas sigue siendo incierto.

Entre 2019 y 2023, el gobierno federal emitió 177 declaratorias de emergencia y 99 de desastre, siendo 2020 el año más activo en este sentido, con 83 emergencias y 46 desastres. Sin embargo, a pesar de esta frecuencia, la gestión sigue enfocada en la reacción más que en la prevención, según señala Manlio Felipe Castillo, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). «En México, no contamos con instituciones públicas dedicadas a la prevención; todo es reactivo», menciona.

El especialista también advierte sobre la creciente vulnerabilidad del país, exacerbada por los efectos del cambio climático, que generan fenómenos naturales más destructivos. Además, destaca que la desaparición del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en 2020, sustituido por el Programa de Atención a Emergencias por Desastres Naturales (PAEDN), ha introducido mayor incertidumbre. «La gestión de recursos para atender desastres es un desastre en sí mismo», asegura Castillo.

El Fonden, creado en 1996, fue un instrumento clave para asegurar recursos financieros inmediatos tras desastres naturales, sin comprometer presupuestos existentes. No obstante, su desaparición ha dejado un vacío que el PAEDN, más burocrático y dependiente del presupuesto federal, no ha logrado llenar de manera efectiva.

A pesar de que la ley establece un enfoque integral de riesgos y una descentralización en la gestión de desastres, la realidad es que el sistema sigue altamente centralizado, y los gobiernos locales actúan de manera oportunista, esperando que el gobierno federal sea quien intervenga. «Hay un sistema de protección civil, pero está lleno de desorganización y problemas normativos», concluye Castillo.

Las fallas en la cooperación entre niveles de gobierno y la falta de transparencia en la asignación de recursos son evidentes en casos como el ocurrido en Tequila, Jalisco, donde, a pesar de la declaratoria de zona de desastre en julio de 2022, los recursos no llegaron hasta diciembre.

►La entrada México: Gestión de desastres sigue centralizada se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El CENART ofrece asesorías a proyectos artísticos y de investigación

Siguiente noticia

Ministra Esquivel advierte sobre incertidumbre si se revisa la reforma judicial

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ministra Esquivel advierte sobre incertidumbre si se revisa la reforma judicial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La crisis de #Uruapan hace tambalear a #Sheinbaum

Respuestas a EU de carácter ideológico

La tercera es la vencida

“S. F”: una canción indie ¡que siempre me levanta de mi depresión…!

Frankestein, redivivo

Alejandro “Alito” Moreno, mas reconocido en el mundo que el Canciller Mexicano

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.