• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México le pide a EU reducir el tráfico de armas, coinciden en combatir al narco

Redacción Por Redacción
13 octubre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Este jueves se llevó a cabo el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad (DANS) entre México y Estados Unidos, donde la delegación mexicana encabezada por el canciller Marcelo Ebrard reconoció la necesidad de combatir a los cárteles de la droga y su creciente producción de drogas sintéticas, como el fentanilo, pero también expuso la urgencia de frenar el tráfico de armas “porque son utilizadas para cometer miles de homicidios al año”.

En el encuentro también participan el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas; la secretaria mexicana de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; y los fiscales generales de Estados Unidos y de México, Merrick Garland y Alejandro Gertz Manero, respectivamente. Además, asistieron Luis Cresencio Sandoval, titular de Sedena y Rafael Ojeda, secretario de Marina de México.

El canciller mexicano explicó que durante el último año ambos países decomisaron 32 mil armas, lo que permitió una reducción del 9% en los homicidios dolosos en México.

“Si estas 32 mil armas estuvieran en México, no tendríamos una reducción (de homicidios). Esas 32 mil armas significan 17 millones de cartuchos y cada cartucho puede matar a alguien en México. Es algo sumamente importante. No son cifras, son personas”, expresó el titular de la SRE.

Marcelo Ebrard recalcó que el Entendimiento Bicentenario es de la más alta importancia para nuestro país, y ante la delegación norteamericana insistió que reducir el tráfico de armas es la prioridad para el plan de acción 2022-2023.

El canciller insistió en que la estrategia del gobierno del presidente López Obrador, desde su inicio, es atender las causas de la violencia para tratar de evitar que los jóvenes se integren a las filas del crimen organizado, y destacó que en México prevalecen las armas traficadas desde la frontera norte, por lo que llamó a avanzar decididamente en este rubro.

Ebrard destacó que en el último año las autoridades mexicanas se han decomisado cantidades significativas de fentanilo, cocaína y otras drogas, lo que habla de los logros en el combate a los cárteles.

La respuesta de EEUU y su insistencia en combatir a los cárteles de la droga

Antony Blinken admitió que ambos países deben “intensificar los esfuerzos para interrumpir el tráfico ilícito de armas”, pues, según los datos que maneja, más de dos tercios de los 33 mil homicidios ocurridos en México el año pasado fueron causados por armas de fuego.

El líder de la diplomacia estadounidense puso también sobre la mesa la gran preocupación de Estados Unidos, que consiste en el tráfico de drogas sintéticas, especialmente del fentanilo.

El secretario de Estado remarcó que el año pasado 108 mil personas fallecieron en su país por sobredosis de opiáceos.

“Nuestra capacidad para proteger a nuestra gente dependerá del trabajo efectivo que hagamos juntos, por eso estamos hoy aquí”, subrayó Blinken.

La delegación mexicana insistió en el tema de las armas

El Fiscal mexicano, Alejandro Gertz Manero, indicó que en una conversación reciente con el embajador de EEUU en México, coincidieron en la trascendencia de combatir eficazmente a los grupos delictivos que producen fentanilo, pues además de generar miles de muertes por el consumo de esta sustancia, otro d elso efectos es el aumento de los niveles de violencia.

Rosa Icela Rodríguez señaló que la seguridad es un tema prioritario para ambos gobiernos y que “debe permanecer esta visión binacional entre los gobiernos Biden-López Obrador y que prevalezca en todo momento el respeto a la soberanía y el trato igualitario”.

Añadió que ambas naciones están obligadas al trabajo conjunto para combatir el crimen organizado trasnacional que en Estados Unidos produce muertes por sobredosis de drogas, y en México genera homicidios violentos, ligados al trasiego de enervantes.

jpob

El cargo México le pide a EU reducir el tráfico de armas, coinciden en combatir al narco apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Diputados de Morena, PRI y PRD dividen la votación en reforma militar

Siguiente noticia

Diario El País revela que Juan Collado declaró en Andorra una fortuna de 224 mdd en 2019

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Diario El País revela que Juan Collado declaró en Andorra una fortuna de 224 mdd en 2019


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.