• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México y Namibia deben avanzar juntos hacia el desarrollo y la prosperidad: Ernesto Cordero Arroyo

Redacción Por Redacción
7 diciembre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El senador Ernesto Cordero Arroyo, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, afirmó que México y Namibia somos aliados en la promoción de un orden internacional que permita a nuestras naciones avanzar hacia la prosperidad, queremos que las mujeres y los hombres caminemos juntos hacia el desarrollo.

En sesión solemne para recibir la visita de la señora Margaret Natalie Mensah-Williamns, presidenta del Consejo Nacional de la República de Namibia, Cordero Arroyo destacó que la visita de esta mujer, es un acontecimiento histórico para la política internacional y la diplomacia parlamentaria de México, pues es la primera ocasión que se recibe en esta Cámara a un mandatario africano.

Resulta además significativo que sea una mujer presidente de Parlamento, la primera representante africana en dirigirse a esta soberanía. Reconocemos con ello el compromiso de Namibia con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres”, destacó.

El senador Cordero subrayó que México y Namibia se ubican entre los primeros lugares en materia de paridad en sus integrantes: México tiene 42.6 por ciento de representación femenina en la Cámara de Diputados y 37 por ciento en el Senado.

“Estoy seguro que coincide en la necesidad de avanzar más rápido y en mayor medida para garantizar el respeto de los derechos políticos de las mujeres, evitar la violencia política de género y generar mayores espacios de participación”, acotó.

Sostuvo que ambos países marcan el paso hacia la construcción de democracias paritarias, y ese compromiso se ha visto reflejado en el impulso que se ha dado a mujeres a cargos de alto nivel de instituciones internacionales, como es el caso reciente de la senadora Gabriela Cuevas Barron, como presidenta de la Unión Interparlamentaria.

El senador Ernesto Cordero dijo que la lucha por la paz y la seguridad internacional; la cooperación para el desarrollo; el regionalismo cooperativo y la protección de los derechos humanos son causas en común entre nuestros países al interior de la Organización de las Naciones Unidas.

Además, la desigualdad y el cambio climático, cuyos efectos perjudican tanto a namibianos como a mexicanos, y principios compartidos como la cooperación y el respeto al derecho internacional, marcan la pauta de una agenda común para nuestros países en el plano multilateral.
En su mensaje al Pleno del Senado de la República, Margaret Natalie Mensah-Williams manifestó que Namibia está en contra de la
construcción de muros y la división de los pueblos como lo ha venido proponiendo la administración de Donald Trump. “La historia nos ha mostrado que las soluciones forzadas no son sustentables y que nunca duran”, subrayó.

Dijo que su nación y África apoyarán firmemente a México contra esta transgresión de los derechos humanos y de la cooperación internacional. Igualmente, agregó, Namibia se opone a la reubicación de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén, pues ello agregará más “combustible al fuego” que ya se encuentra en la región.

Somos una familia global con un destino en común, por lo que tenemos que hablar entre nosotros, construir puentes de paz para las generaciones futuras, expresó.

Recordó que México desempeñó un papel importante para que su país lograra la independencia. “Estamos en el principio de una larga relación entre ambos parlamentos y naciones, conjuntamente podemos construir la paz, promover la democracia y la amistad”, apuntó.
Consideró que el momento ha llegado para comenzar a construir puentes entre los dos parlamentos, así como entre Latinoamérica y
África. Es el momento correcto para unir nuestras manos y promover la democracia, el Estado de Derecho, la paz mundial y sociedades sustentables que protejan al medio ambiente.

Invitó a las empresas mexicanas a invertir en esa nación africana en áreas como el turismo y la agricultura, y para ello, los parlamentos desempeñarán un papel clave.

Destacó su lucha para lograr la igualdad de género y la protección de los menores de edad, temas que son indispensables para los puentes que se tienen que construir; “siempre he trabajado para promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género, puntualizó.

Todos los mexicanos tienen el apoyo de nosotros para construir puentes de paz, empoderamiento económico y para hacer que el mundo sea un mejor lugar, finalizó.

Antes de la sesión solemne, la Presidenta del Consejo Nacional de la República Namibia fue recibida en la sala de reuniones de la Mesa Directiva por el senador Ernesto Cordero y la senadora Gabriela Cuevas Barron. En este breve acto protocolario, la legisladora africana plasmó su firma en el libro de visitantes distinguidos.

En la sesión solemne acompañaron a la señora Margaret Natalie Mensah-Williamns, la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta de la Junta de Coordinación Política; César Octavio Pedroza Gaitán, David Monreal Ávila, Adolfo Romero Lainas, vicepresidentes de la Mesa Directiva; así como los secretarios Rosa Adriana Díaz Lizama y Martha Palafox Gutiérrez.

Noticia anterior

La mejor manera de aprovechar tu aguinaldo es invirtiendo tu dinero

Siguiente noticia

Paco Rodríguez apunta con el Índice Flamígero – “¿Qué hacemos con el Senado?”

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Paco Rodríguez apunta con el Índice Flamígero - "¿Qué hacemos con el Senado?"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.