• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México revive la reforma para reducir la jornada laboral: ¿se aprobará en 2024?

Redacción Por Redacción
21 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La iniciativa para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales ha resurgido en la Cámara de Diputados, después de haber estado congelada desde diciembre de 2023. Los legisladores tienen un plazo de dos meses para aprobar esta reforma y enviarla al Senado antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones de 2024.

La propuesta, que busca establecer que los trabajadores disfruten de dos días consecutivos de descanso por cada cinco días laborados, fue presentada por el Partido del Trabajo a través del diputado José Alejandro Aguilar López. El documento ha sido turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.

Si la reforma no se aprueba antes del 15 de diciembre de 2024, tendrá que esperar hasta abril de 2025 para ser considerada nuevamente. Este esfuerzo por reducir la jornada laboral comenzó en 2022, cuando se propuso modificar el artículo 123 de la Constitución.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha incluido en sus 100 compromisos de gobierno la reducción de la jornada laboral, proponiendo que se limite a 40 horas semanales, con dos días de descanso obligatorios. Esta reforma beneficiaría a millones de trabajadores en México, incluyendo obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y empleados de los poderes de la unión.

El diputado Aguilar López ha argumentado que la larga jornada laboral en México y América Latina no contribuye a reducir la desigualdad de manera proporcional. En contraste, en Europa, las jornadas laborales más cortas han permitido un mejor equilibrio entre el trabajo y el bienestar social. «Es necesario replantear las políticas laborales y sociales en economías como la mexicana para mejorar tanto la productividad como la equidad en la distribución del ingreso», afirmó el legislador.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) también ha respaldado la reducción de la jornada laboral a un máximo de 40 horas semanales. Según la OIT, jornadas laborales más cortas tienden a mejorar la productividad, reducir el estrés laboral y fomentar un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional. Con esta reforma, México podría dar un paso importante hacia un cambio en la calidad de vida de sus trabajadores.

Con información de Infobae

►La entrada México revive la reforma para reducir la jornada laboral: ¿se aprobará en 2024? se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Europa en Alerta: Aumento del Precio del Gas Tras Cese del Tránsito Ruso

Siguiente noticia

Manini Ríos propone apertura comercial para Uruguay sin abandonar el Mercosur

RelacionadoNoticias

Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Manini Ríos propone apertura comercial para Uruguay sin abandonar el Mercosur


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.