• Aviso de Privacidad
sábado, septiembre 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, uno de los países más peligrosos para hacer política: 170 políticos asesinados en 2023

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Índice de Paz 2024, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), reveló que México es uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer la política.

Durante 2023, al menos 170 políticos, funcionarios públicos y personas relacionadas con ellos fueron asesinados, una cifra que muestra un alarmante aumento respecto a los 50 homicidios registrados en 2020.

A pesar de que México registró una mejora del 1.4% en su nivel de paz general, la violencia contra figuras políticas ha crecido en los últimos años. Según el informe, 2023 fue el tercer año consecutivo de deterioro en este rubro. El incremento de estos ataques refleja un ambiente político cada vez más polarizado, con divisiones partidistas que también han crecido, según las encuestas de opinión.

Gobernadores, alcaldes y funcionarios, las principales víctimas

El informe señala que alcaldes, gobernadores y miembros de los gabinetes estatales y municipales, tanto actuales como anteriores, son los más afectados, representando más de la mitad de los ataques registrados. Guerrero encabeza la lista de entidades con más violencia política en los últimos seis años, con 128 incidentes, seguido de Veracruz y Oaxaca.

Mejora en algunos estados, pero la violencia persiste

Aunque el nivel de paz general mejoró en 15 estados durante 2023 gracias a una reducción del 5.3% en la tasa de homicidios, 17 entidades vieron un deterioro en su situación. Colima destacó nuevamente por tener la tasa de homicidios más alta del país, con 111 asesinatos por cada 100 mil habitantes, superando su propio récord de 2022.

En contraste, Zacatecas registró la mayor mejora en materia de paz, mientras que Morelos experimentó el mayor deterioro. Ambos estados, sin embargo, siguen entre los menos pacíficos del país, junto con Colima, Baja California y Guanajuato.

Yucatán se mantiene como la entidad más pacífica

Por séptimo año consecutivo, Yucatán fue reconocido como el estado más pacífico de México. Tlaxcala, Chiapas, Durango y Coahuila completan la lista de las entidades con los niveles más altos de paz.

A pesar de algunas mejoras, la violencia política sigue siendo un reto grave para el país, con amenazas latentes para quienes participan en la vida pública.

►La entrada México, uno de los países más peligrosos para hacer política: 170 políticos asesinados en 2023 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Morena impulsará reforma contra amparos a modificaciones constitucionales

Siguiente noticia

PT solicitará juicio político contra ministros por oposición a la reforma judicial

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

PT solicitará juicio político contra ministros por oposición a la reforma judicial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

AMLO, “almirante” del terror huachicolero. Una hipótesis

En negocio de la inmortalidad

La UV, una institución educativa que goza de todas las libertades, dice rector en 81 aniversario

La otra campana y el otro grito

Veracruz, municipios sin gritos y polos de desarrollo

Izquierda radical, organización extremista, animales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.