• Aviso de Privacidad
domingo, julio 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México y Uruguay deben ser actores fundamentales en el nuevo orden internacional: Pablo Escudero

Redacción Por Redacción
23 abril, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

México y Uruguay debemos buscar en el diálogo los mecanismos para cristalizar una mayor y mejor colaboración bilateral, tenemos que creer en la fuerza de América Latina para desempeñar un papel central en el establecimiento de los pilares del nuevo orden internacional, que garantice una paz duradera. Así lo señaló el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Pablo Escudero Morales.

Mientras recibía en Sesión Solemne al Presidente de la Cámara de Representantes del Parlamento de Uruguay, José Carlos Mahía Freire, el Escudero destacó que con 186 años de relaciones diplomáticas formales, México y Uruguay somos dos aliados naturales en la promoción de las mejores causas de la humanidad.

“En Uruguay vemos a un país que históricamente ha sido pionero en muchas materias, marcando la pauta de la evolución de los derechos políticos y sociales en América Latina”, señaló.

El senador Escudero Morales sostuvo que el espíritu innovador uruguayo no se ha detenido con los años: en 2013 se convirtió en el primer país latinoamericano en iniciar el tránsito hacia un nuevo enfoque en materia de política de drogas, priorizando el ataque a las adicciones por medio de inversión en la prevención del consumo, infraestructura de salud pública para tratar a los adictos.

“México ha seguido con atención la experiencia uruguaya en la materia, compartimos la convicción de la necesidad de analizar nuevos enfoques en la materia”, dijo.
Refirió que el país sudamericano ha sido capaz de construir una sociedad igualitaria, en la cual el ingreso per capita es uno de los más altos en la región, al tiempo que las cifras de pobreza y desigualdad son equiparables a las de las economías más desarrolladas.

“En el marco de este encuentro parlamentario, debemos buscar diálogo con los colegas uruguayos para encontrar mecanismos, para cristalizar una mayor y mejor colaboración en materia de intercambio científico, tecnológico, cultural, educativo, de desarrollo social y político”, remarcó.

Ante el Pleno, el Presidente de la Cámara de Representantes del Parlamento de Uruguay, José Carlos Mahía Freire, aseguró que los pueblos que conformamos la América Latina somos hijos de inmigrantes y pueblos originarios.

América Latina es una tierra de países pacíficos, que exigen y merecen respeto por parte de todos, “no somos ni las viejas colonias europeas ni el patio trasero de nadie, somos naciones que con sus diferencias trabajamos día a día para lograr mayor independencia y calidad de vida para nuestros pueblos”.

Bajo estos principios básicos, añadió, “es que queremos estar unidos siempre y queremos que todos sus países se sientan parte de nosotros, de nuestras identidades”.

Mahía Freire reconoció en México a un país solidario, especialmente en los años 70 y 80, cuando brindó apoyo a los países del Cono Sur que vivían bajo crueles dictaduras de carácter cívico militar y que, bajo el pretexto de luchar contra grupos armados, cometieron “aberraciones hacia inocentes que buscaban pacíficamente sociedades más justas”.

Dijo que es de fundamental importancia profundizar los lazos de amistad entre los países y dar nuestro “grano de arena” como representantes en los encuentros parlamentarios que se llevan a cabo de forma periódica, como el Parlamento Latinoamericano, EuroLat o la Unión Interparlamentaria.

Mencionó que Uruguay ha estado, en estos últimos años, en el centro de estos debates mundiales debido a la aprobación de normas legislativas que muchas veces resultan controversiales.

Refirió, entre esas legislaciones, el avance en materia de derechos como la ley de ocho horas para los trabajadores rurales; normas de protección para las trabajadoras de servicio doméstico; legalización de la venta de marihuana; legalización del matrimonio igualitario; legalidad de la interrupción voluntaria del embarazo, y leyes de reparación de víctimas del terrorismo de Estado.

Noticia anterior

Llama la oposición venezolana a una “marcha del silencio” este sábado

Siguiente noticia

Google es demandado por pagar menos a las mujeres que a los hombres

RelacionadoNoticias

Nacional

Plaza Espacio: negocios bajo amenaza y poder sin control

23 julio, 2025
Nacional

La escuela invisible: disciplina, perseverancia y gestión del tiempo en los gamers

22 julio, 2025
Nacional

CowParade CDMX 2025: llega estampida de vaquitas a Reforma, ¡muuuy imperdible!

18 julio, 2025
Nacional

Liderar en un mundo interconectado: el valor de estudiar un posgrado hoy

15 julio, 2025
Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Siguiente noticia

Google es demandado por pagar menos a las mujeres que a los hombres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Semana crucial

El talón de Aquiles de Andrés

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

Regreso a clases: hora de poner la tecnología en el centro de la educación

La responsabilidad de Miramón y Márquez en los crímenes de Tacubaya

La inconfundible voz de Billie Holiday

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.