• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, Vietnam; Peña, Johnson

Redacción Por Redacción
21 febrero, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
2
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Hay un enorme paralelismo entre Enrique Peña Nieto y Lyndon B. Johnson, quien gobernara a los Estados Unidos tras el asesinato de John F. Kennedy y luego de ello, en 1964, ganara avasalladoramente las elecciones con un 61% de los votos frente a su opositor conservador Barry Goldwater quien sólo alcanzó el 38.5 de los sufragios.

¿El parecido? Ambos heredaron una guerra iniciada por sus antecesores que, en los dos casos, tenía y tiene como destino final a la derrota.

Viene a cuento esta reflexión muy personal luego de leer lo que algunos medios han calificado como “el segundo manotazo del The New York Times” en contra de la naciente administración de Peña Nieto. El primero, usted lo recuerda porque se dio hace pocos días, habría sido el de “la revelación” –ya desvirtuada– de que el gobierno de Barack Obama habría vetado, a través de su embajador, el posible nombramiento del general Moisés García Ochoa como titular de la Defensa Nacional. El segundo, apenas este martes, criticando que el nuevo Presidente mexicano aún no haya cambiado las “políticas” de seguridad pública de su antecesor y, peor todavía, que la cantidad de muertos producto de la violencia siga en similares o aún mayores proporciones.

Igualito que Johnson en su momento. Nada importó a sus críticos su enorme labor en otros terrenos, como la aprobación de la Ley de los Derechos Civiles, que terminó con la segregación racial, ni la aprobación de las muchas iniciativas que envió al Capitolio y que fueron aprobados, tales como, cita la Wikipedia, la “ayuda federal para la educación, las artes y las humanidades; seguro de salud para los ancianos (Medicare) y para los pobres (Medicaid); viviendas de bajo coste y renovación urbana. La Ley de Derecho al Voto de 1965 que finalmente permitió a los afroamericanos estadounidenses acudir a las urnas. La discriminación hacia la inmigración también llegó a su fin: se abolieron las cuotas por origen nacional, lo que permitió un gran aumento en el número de visados de inmigración para países” que no fuesen europeos, como hasta ese momento sucedía.

Con Peña sucede igual. El NYT se centra en la fallida guerra de Calderón heredada por el priísta. Soslaya los avances legislativos producto del Pacto por México –¡vaya hazaña sentar a la misma mesa a actores que parecían seguir un guión de permanente confrontación!– que los liderazgos parlamentarios, señaladamente el de Manlio Fabio, supieron y pudieron procesar.

COORDINACIÓN, CLAVE

Claro que a Johnson le mintieron sus colaboradores –en especial Robert McNamara, secretario de la Defensa– y lo llevaron a agudizar el conflicto en la vieja Indochina. Intensificó los bombardeos al Vietcong, exacerbó a la guerrilla, incrementó el envío de decenas de miles de efectivos militares a la muerte o, en “el mejor” de los casos, a la incapacidad física y psicológica.

¿Le está pasando lo mismo a Peña Nieto con aquellos a quienes confió le apoyaran en temas de seguridad pública? ¿Se repite ahora la historia que, como siempre pasivos, observamos los mexicanos en el calamitoso sexenio anterior?

Corren muchas versiones al respecto. La intempestiva renuncia del potosino José Ramón Martell –una de las cuatro bajas que ya se registran en el naciente sexenio– a la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aumenta las sospechas de la descoordinación y los enfrentamientos en el equipo.

La controversial figura de Manuel Mondragón y Kalb también es objeto de chismorreo en las mesas de los cafés y mentideros políticos, cual decían los clásicos a aquellos lugares en los que se reúnen funcionarios, legisladores, lobistas y periodistas a intercambiar chismes, rumores, y de vez en cuando información.

¿Es motivo de “pleito” el edificio de la Avenida Constituyentes, donde está ubicado el aparatoso bunker creado por Genaro García Luna –una instalación subterránea de tres niveles con los más modernos sistemas tecnológicos? ¿Mondragón no debería despachar ahí? ¿Le corresponde hacerse cargo a Roberto Campa?

¿Por qué designar a secretarios del despacho presidencial como “enlaces” del quasi todopoderoso Miguel Ángel Osorio con los gobernadores? ¿Más burocracia? ¿Triangulación? ¿Por qué los mandatarios estatales no pueden establecer contacto directo con el hidalguense? ¿Con el Presidente mismo?

Coordinación es la clave. Que no haya McNamaras en el gabinete, ¿o sí?

Índice Flamígero: Miente Felipe Calderón, para no variar. En su cuenta de Twitter y desde Cambridge, Massachusetts, el michoacano recién se autoelogió por el éxito de “Todos Somos Juárez” que, dice, abatió la violencia y reconstruyó el tejido social de la ciudad fronteriza chihuahuense, tras el envío de policías federales y de elementos del Ejército.  La verdad –llega un mensaje a mi buzón–, “los de la PFP sólo vinieron a extorsionar a la gente. Muchos de ellos llegaron con una maletita y al retirarse se iban con cajas y cajas de electrodomésticos y electrónicos”. Todo debido a la extorsión a la ciudadanía. De eso, claro, no twittea Calderón.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Cordero las trae

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

9 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La “dictadura perfeccionada” ondea en una cola de caballo

2 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Sheinbaum – Zedillo: Duelo desigual

30 abril, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Ejerceremos el periodismo desde la clandestinidad

29 abril, 2025
Siguiente noticia

Cordero las trae

Comentarios 2

  1. evelyn says:
    12 años atras

    — jose ramon martell LOPEZ PORTILLO (sobrino?) , don Paco???

    Responder
    • Francisco Rodríguez says:
      12 años atras

      Usó, intencionadamente, los apellidos del ahora fallecido ex Presidente cuando éste fungía como Primer Mandatario. Después lo acortó a López. Y no, no hay relación familiar hasta donde conozco… Beso afectuoso para usted

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.