• Aviso de Privacidad
viernes, enero 27, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, Vietnam; Peña, Johnson

Redacción Por Redacción
21 febrero, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Hay un enorme paralelismo entre Enrique Peña Nieto y Lyndon B. Johnson, quien gobernara a los Estados Unidos tras el asesinato de John F. Kennedy y luego de ello, en 1964, ganara avasalladoramente las elecciones con un 61% de los votos frente a su opositor conservador Barry Goldwater quien sólo alcanzó el 38.5 de los sufragios.

¿El parecido? Ambos heredaron una guerra iniciada por sus antecesores que, en los dos casos, tenía y tiene como destino final a la derrota.

Viene a cuento esta reflexión muy personal luego de leer lo que algunos medios han calificado como “el segundo manotazo del The New York Times” en contra de la naciente administración de Peña Nieto. El primero, usted lo recuerda porque se dio hace pocos días, habría sido el de “la revelación” –ya desvirtuada– de que el gobierno de Barack Obama habría vetado, a través de su embajador, el posible nombramiento del general Moisés García Ochoa como titular de la Defensa Nacional. El segundo, apenas este martes, criticando que el nuevo Presidente mexicano aún no haya cambiado las “políticas” de seguridad pública de su antecesor y, peor todavía, que la cantidad de muertos producto de la violencia siga en similares o aún mayores proporciones.

Igualito que Johnson en su momento. Nada importó a sus críticos su enorme labor en otros terrenos, como la aprobación de la Ley de los Derechos Civiles, que terminó con la segregación racial, ni la aprobación de las muchas iniciativas que envió al Capitolio y que fueron aprobados, tales como, cita la Wikipedia, la “ayuda federal para la educación, las artes y las humanidades; seguro de salud para los ancianos (Medicare) y para los pobres (Medicaid); viviendas de bajo coste y renovación urbana. La Ley de Derecho al Voto de 1965 que finalmente permitió a los afroamericanos estadounidenses acudir a las urnas. La discriminación hacia la inmigración también llegó a su fin: se abolieron las cuotas por origen nacional, lo que permitió un gran aumento en el número de visados de inmigración para países” que no fuesen europeos, como hasta ese momento sucedía.

Con Peña sucede igual. El NYT se centra en la fallida guerra de Calderón heredada por el priísta. Soslaya los avances legislativos producto del Pacto por México –¡vaya hazaña sentar a la misma mesa a actores que parecían seguir un guión de permanente confrontación!– que los liderazgos parlamentarios, señaladamente el de Manlio Fabio, supieron y pudieron procesar.

COORDINACIÓN, CLAVE

Claro que a Johnson le mintieron sus colaboradores –en especial Robert McNamara, secretario de la Defensa– y lo llevaron a agudizar el conflicto en la vieja Indochina. Intensificó los bombardeos al Vietcong, exacerbó a la guerrilla, incrementó el envío de decenas de miles de efectivos militares a la muerte o, en “el mejor” de los casos, a la incapacidad física y psicológica.

¿Le está pasando lo mismo a Peña Nieto con aquellos a quienes confió le apoyaran en temas de seguridad pública? ¿Se repite ahora la historia que, como siempre pasivos, observamos los mexicanos en el calamitoso sexenio anterior?

Corren muchas versiones al respecto. La intempestiva renuncia del potosino José Ramón Martell –una de las cuatro bajas que ya se registran en el naciente sexenio– a la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aumenta las sospechas de la descoordinación y los enfrentamientos en el equipo.

La controversial figura de Manuel Mondragón y Kalb también es objeto de chismorreo en las mesas de los cafés y mentideros políticos, cual decían los clásicos a aquellos lugares en los que se reúnen funcionarios, legisladores, lobistas y periodistas a intercambiar chismes, rumores, y de vez en cuando información.

¿Es motivo de “pleito” el edificio de la Avenida Constituyentes, donde está ubicado el aparatoso bunker creado por Genaro García Luna –una instalación subterránea de tres niveles con los más modernos sistemas tecnológicos? ¿Mondragón no debería despachar ahí? ¿Le corresponde hacerse cargo a Roberto Campa?

¿Por qué designar a secretarios del despacho presidencial como “enlaces” del quasi todopoderoso Miguel Ángel Osorio con los gobernadores? ¿Más burocracia? ¿Triangulación? ¿Por qué los mandatarios estatales no pueden establecer contacto directo con el hidalguense? ¿Con el Presidente mismo?

Coordinación es la clave. Que no haya McNamaras en el gabinete, ¿o sí?

Índice Flamígero: Miente Felipe Calderón, para no variar. En su cuenta de Twitter y desde Cambridge, Massachusetts, el michoacano recién se autoelogió por el éxito de “Todos Somos Juárez” que, dice, abatió la violencia y reconstruyó el tejido social de la ciudad fronteriza chihuahuense, tras el envío de policías federales y de elementos del Ejército.  La verdad –llega un mensaje a mi buzón–, “los de la PFP sólo vinieron a extorsionar a la gente. Muchos de ellos llegaron con una maletita y al retirarse se iban con cajas y cajas de electrodomésticos y electrónicos”. Todo debido a la extorsión a la ciudadanía. De eso, claro, no twittea Calderón.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Cordero las trae

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

García Luna, el secuestrador “secuestradito”

27 enero, 2023
Francisco Rodríguez

¿Cuánto del botín de García Luna le tocó a Felipe Calderón?

26 enero, 2023
Francisco Rodríguez

Calderón: ¿Es o se hizo pendejo con García Luna? * Carlos Olmos, recluido. ¿Y los otros?

24 enero, 2023
Francisco Rodríguez

Del Mazo complicó su sucesión * Millones para las hijas de Macedonio * Oaxaca: otra plaza para el CJNG

20 enero, 2023
Francisco Rodríguez

Ya renten Gobernación para eventos sociales * Confunden gobierno con partido

18 enero, 2023
Francisco Rodríguez

¿Sabotajes? ¿Terrorismo?

16 enero, 2023
Siguiente noticia

Cordero las trae

Como encargado del análisis de la política exterior mexicana, la Cámara de Senadores ha recibido a distinguidos visitantes internacionales, ¿recuerdan a algunos de ellos?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4

Ante el crecimiento del envío de sustancias ilegales por correo, senadoras y senadores legislaron en la materia. Conoce los alcances de esta aprobación que ya está publicada en el @DOF_SEGOB.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Acusa Lorenzo Córdova a Segob de ordenar «destazar» al INE

Rusia agradece a AMLO por criticar a Alemania por el envío de tanques Leopard a Ucrania

Claudia Sheinbaum acusó de “campaña” en su contra por caso de María Ángela

Este año concluirá la reconstrucción por sismo de 2017: Sedatu

Morenistas se lanzaron contra Lorenzo Córdova por no aceptar “austeridad” en el INE

Coahuilenses y Mexiquenses conocerán los resultados del Conteo Rápido la noche de la Jornada Electoral

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish