• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Microsoft prepara nueva región de centros de datos en el estado de Querétaro

Redacción Por Redacción
12 febrero, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.- Microsoft está desarrollando un centro de datos en el estado de Querétaro que buscará optimizar los servicios digitales de la empresa y que fortalecerá aún más la posición del estado como un importante centro de datos.

La visión de la compañía es construir la infraestructura de nube más grande del mundo, y la región del centro de datos de Querétaro, designada México Central, será parte de ella. El centro ocupará el puesto 62 en capacidad a nivel mundial y es la primera región de centros de datos de Microsoft en toda América Latina de habla hispana.

“Con el establecimiento de la nueva región de centros de datos de Microsoft, estamos comprometidos a convertirnos en el buque insignia de la nube en México, aprovechando las nuevas oportunidades de inversión para la industria”, dijo el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, durante un recorrido por la sede de Microsoft en México.

El presidente de Microsoft Latinoamérica, Rodrigo Kede, y el director general de Microsoft México, Rafael Sánchez Loza, dijeron que durante la etapa de construcción ya se han generado 1,000 empleos.

El año pasado, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Querétaro anunció que más de 15 proyectos de centros de datos en todo el estado se encontraban en etapa de negociación. La empresa brasileña Odata invirtió US$79 millones en 2022 para construir la primera fase del centro de datos más grande de México hasta la fecha.

Microsoft actualmente opera más de 200 centros de datos en todo el mundo.

“Traer este tipo de iniciativas a México es un paso más en nuestra apuesta por la innovación”, dijo Sánchez.

De acuerdo con el director general de Microsoft México, el proyecto busca catalizar “una transformación sustancial en México”.

El centro será una residencia para las soluciones en la nube de Microsoft y se espera que sea un punto de procesamiento de datos para los sectores financiero, gubernamental y de salud; el objetivo también es ayudar a los empresarios con pequeñas y medianas empresas a crecer y modernizarse.

Según Microsoft, la nueva región operará en base a objetivos de desarrollo sostenible, utilizando energía renovable y refrigeración. También utilizará un sistema de reciclaje de agua.

“Querétaro es uno de los motores de la economía mexicana y vemos la digitalización como una plataforma clave para seguir creciendo”, dijo el gobernador Kuri.

Con reportes de El Economista, El Universal Querétaro y Expansión

►La entrada Microsoft prepara nueva región de centros de datos en el estado de Querétaro se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

“Vamos a tener la movilidad que siempre debimos tener”: Samuel García, tras arranque de construcción de la Línea 6 del Metro

Siguiente noticia

Fintech mexicana ofrecerá hipotecas digitales a extranjeros

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Fintech mexicana ofrecerá hipotecas digitales a extranjeros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.